Excanciller pide serenidad a Bolivia y Chile

• Para el exdiplomático Javier Murillo de la Rocha es importante crear un ambiente de diálogo y no acrecentar las incriminaciones mutuas.


JAVIER MURILLO DE LA ROCHA, EXCANCILLER DE BOLIVIA.

Ante los recientes ataques de las autoridades bolivianas y chilenas por redes sociales y la relación tensa que existe entre ambos estados, el excanciller Javier Murillo de la Rocha, entrevistado por EL DIARIO, pidió serenidad y respeto mientras dure el proceso de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya.

Para el experto en temas internacionales, el trato que actualmente se dan tanto el presidente Evo Morales como el canciller chileno Heraldo Muñoz, a través de mensajes de tuits y otros medios, no es recomendable.

En ese sentido, señaló que ambos gobiernos deben tratarse en el marco del respeto, teniendo en cuenta que actualmente existe un juicio ante la CIJ y que ésta, en un tiempo no muy lejano, dará su veredicto sobre el tema marítimo. Se prevé que para ello, las autoridades de ambos países deben entablar un diálogo.

DISMINUIR TENSIONES

“Creo que hay que trabajar para que estas tensiones disminuyan y sea un diálogo tranquilo y enfrentemos con serenidad todo el proceso que se está llevando en La Haya. Tenemos que crear un ambiente de diálogo, porque en la Corte de La Haya a la larga vamos a tener que sentarnos en una mesa de negociaciones entre Chile y Bolivia y hacerlo en el marco del respeto y de la buena fe”, explicó.

Para el Diplomático boliviano aún es tiempo de que los gobernantes de ambos países revisen sus posturas y recuperen el respeto mutuo.

Recientemente, el presidente Evo Morales se refirió al tema del enclaustramiento marítimo boliviano, la denuncia fue hecha en las Jornadas Europeas de Desarrollo, que realizó el Consejo Europeo y también en la conferencia sobre Océanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU); también se refirió al tema en rueda de prensa internacional.

CANCILLER DE CHILE

Al respecto, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, a través de su cuenta de tuiter y en conferencia de prensa, criticó al Mandatario boliviano por referirse a estos temas bilaterales ante instancias internacionales que nada tienen que ver con el tema, aseguró.

“Evo Morales instrumentaliza la reunión de la ONU sobre protección océanos para hablar de su demanda marítima, dice respetar el OOII (organismos internacionales) e incumple. Enviaremos réplica escrita a su discurso carente de credibilidad”, escribió Muñoz a través de su cuenta de tuiter.

MENSAJES DE MORALES

El presidente Morales, quien a diario difunde mensajes en tuiter, no solamente refutó lo dicho por el canciller chileno, sino también en posteriores días escribió temas alusivos al gobierno del vecino país.

“La diferencia es que la diplomacia boliviana tiene consecuencias históricas y la del gobierno de Chile tiene consecuencias histéricas”, publicó ayer el Mandatario de Estado.

En otro publicó: “Ojalá la derecha chilena garantice mar con soberanía para el pueblo boliviano”.

En este último caso, se refirió a las elecciones presidenciales de Chile, que se desarrollarán en noviembre de la presente gestión.

En mayo pasado, se conoció que el precandidato presidencial chileno del Frente Amplio (FA), Alberto Mayol, durante un debate televisivo, planteó una salida soberana al mar para Bolivia, previo un canje territorial.

El periodista de un programa de televisión consultó a Mayol sobre la petición boliviana de una salida soberana al mar, quien planteó “hacer un intercambio de kilómetro por kilómetro con soberanía entre ambos países”.

RELACIONES DIPLOMÁTICAS

Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Chile desde 1962, cuando las autoridades del vecino país desviaron unilateralmente las aguas del río Lauca, de curso internacional. A la fecha, ya pasaron 55 años.

A lo largo de los años, se trató de reanudar las relaciones diplomáticas, una de ellas en 1975, cuando los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet se reunieron en la frontera de las dos naciones para iniciar conversaciones que puedan favorecer a los bolivianos, en su demanda de recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.

Sin embargo, este y otros intentos fueron vanos, porque hasta la fecha ambos países no lograron siquiera restablecer sus relaciones diplomáticas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (403 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.20537 Bs.

Publicidad