La hora de Puerto Busch

Juan Bautista del C. Pabón Montiel

En Puerto Suárez muchas casas están en alquiler, anticrético o venta, con sendos letreros colocados en sus dinteles. La desocupación ha crecido en forma impresionante; un porcentaje de gente se dedica al autotransporte, con el rótulo de taxis y otras formas de ganarse la vida, en frontera con el moreno Brasil; son comunes y de conocimiento público. Para darles ejemplos: el pan francés cuesta un boliviano; Transportes Aéreos Militares no llega, por encontrarse en mal estado la pista, hace más de un año. No hay alcantarillado, menos agua potable; las calles se encuentran anegadas por las lluvias y el barro.

Fue inaugurado un Hospital de Segundo Nivel -sin una silla- al lado del nosocomio “San Juan de Dios”, con 13 camas, para una población urbana de aproximadamente 10.000 habitantes. Por tierra los buses cobran según las temporadas o feriados, subiendo los precios a su gusto, por la oferta y demanda. Turismo no hay, no habrá en tanto no existan las mínimas condiciones de seguridad, para transitar por sus aceras; establecimientos que ofrezcan un buen café, en invierno o verano, resulta imposible encontrar a las seis de la mañana.

Pero retornando a Puerto Busch, hay una carretera de regular para abajo, no apta para las condiciones de una reserva natural como es “El Pantanal”, que soporta inundaciones de graves consecuencias en las épocas de lluvia. Sin embargo, una ingeniería de alta calidad, con puentes que respeten los curichales, la vida silvestre abundante en yacarés, víboras y aves de distinta especie, es una necesidad e implica inversión millonaria.

Puerto Busch es una posibilidad, sujeta a estudios, para construir un puerto menor, un atraque de remolcadores y de vuelta hacia el océano Atlántico. En línea recta a Puerto Rosario es de 800 kilómetros lineales. Con seguridad que Puerto Busch será -en términos marítimos- una caleta, con grandes costos. ¿Es posible? ¡Es evidente! Se requiere voluntad política del gobierno, inversión extranjera, como la oferta italiana de 600 millones de dólares, que tiene un plazo de seis meses para su aceptación.

Para compartir el acertado comentario del periodista Alberto Zuazo Nathes, en EL DIARIO de 14-6-2017, debemos corroborar que muchas inversiones gubernamentales fueron hechas solamente para dar lugar a obras de megalomanía: Museo en Orinoca, Palacio del Ministerio de Economía, nuevo Palacio de Gobierno, viajes y turismo inútiles por autoridades gubernamentales, cuando deberíamos, señores, conducir la nave del Estado con sobriedad y austeridad.

Final: El Comité Cívico, presidido por el veterano líder Adolfo Rau Santander, en carta dirigida al presidente Evo Morales Aima, “invoca que se les conceda audiencia a él, HH. Alcalde Municipal y al Subgobernador de la Provincia, para informarle sobre las condiciones en que se debate Puerto Suárez y que Puerto Busch es un tema de seguridad interna y externa”.

Confiamos en que por esta emergencia nacional -de los puertos acosados y violentado el Tratado de 1904 por parte de Chile- el Estado plurinacional encuentre soluciones y escuche a Bolivia, en particular al pueblo oriental, a Santa Cruz de la Sierra.

Puerto Suárez.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (811 Kb)      |       PDF (421 Kb)



Caricatura


Sociales

FIESTA NACIONAL DE RUSIA

Ksenia Pazukhina, Cap. Denis Pazukhin, Marina Gorberko, Cnl. Alexander Gorbenko y el embajador Alexey Sazonov.