Sacrificios no representan la forma de vivir de la sociedad

• Contradice la nueva ley de protección de animales en el país.


Los mineros se preparan para sacrificar llamas en el ritual de wilancha para agradecer a Pachamama (Madre Tierra) por sus regalos.

La práctica del rito andino, la “wilancha”, el degüello de una llama blanca como ofrenda a la “Pachamama”, madre tierra, fue cuestionada por activistas de protección animal por ser un atentado contra la vida y la propia naturaleza, ya que los sacrificios no representan la forma de vivir de la sociedad actual en su conjunto.

Cientos de activistas expresaron su preocupación, a través de las redes sociales, por la vida animal silvestre, doméstica, flora y fauna, criticando la incongruencia del discurso oficial acerca del respeto a la vida en todas sus formas.

Asimismo, sostienen que los ritos vulneran la propia Ley 133 de Medio Ambiente que establece la preservación de la biodiversidad “la integridad del patrimonio genético de la flora y fauna tanto silvestre como de especies nativas domesticadas”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (485 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El fracaso del socialismo del Siglo XXI

[Eric Cárdenas]

Tercer aporte cívico a la democracia

[Jimmy Ortiz]

Rechazo a Ley de la coca

[Aldo Luna]

El fárrago de las elecciones judiciales

Adiós proletariado ilustrado

[Lupe Cajías]

Una empresa ética es un bien público


Portada Deportes

JPG (466 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.20649 Bs.

Impunidad