Con 19 meses de demora

Misicuni será entregada temporalmente por Camce

• Ejecutivo justificó la decisión asegurando que los deslizamientos impidieron que la empresa termine la obra.


ACTO OFICIAL DE APERTURA DE COMPUERTAS DEL TUNEL DE TRASVASE EN MARZO DE 2017.

Cochabamba.- La Empresa Misicuni informó en una sesión en la Asamblea Departamental que la empresa Camc Engeenering (Camce) Bolivia Branch entregará la represa el 27 de agosto, con 19 meses de retraso, en medio de una discusión entre el presidente de la institución, Jorge Alvarado, y la asambleísta Lizeth Beramendi.

En nota publicada por Los Tiempos se explica que la obra será otorgada provisionalmente en agosto sin el vertedero, debido a que dos tramos de éste fueron sacados del contrato de Camce.

Los mismos comenzaron a licitarse en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) como construcción de vertedero y pantallas atirantadas entre los ejes 2-6 y 9-11, por 82 millones de bolivianos.

Alvarado justificó la decisión asegurando que los deslizamientos impidieron que Camce termine la obra y que estabilizar demoraría y tendría un costo aparte.

La empresa contratada tenía que terminar la obra en enero de 2016, pero Misinuni modificó el cronograma en tres ocasiones. A ello se suma que el monto establecido subió de 54,1 a 56,7 millones de dólares.

La china se adjudicó en julio de 2014 tres de los cuatro paquetes al reanudar las obras de la presa, tras la resolución del contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), en 2013.

“El paquete 2 de inyecciones fue entregado en mayo de 2017. En cambio, el 3 de instrumentación y 4 de sistema de comunicaciones de la presa serán entregados el 12 de septiembre”, explicó Alvarado. Ambos tenían que concluirse en enero de 2016.

EMPRESA METROPOLITANA

La propuesta de la Gobernación de conformar “una empresa para la gestión de agua de la región metropolitana” se puso en consideración del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó el secretario de Planificación, Filemón Iriarte, a Los Tiempos.

Esta propuesta consiste en conformar una empresa pública con autonomía de gestión conformada por ENDE, Gobernación y Gobierno. En las dos primeras fases de Misicuni, la Gobernación ha erogado más de 159 millones de dólares (33%), el Gobierno más 88 millones de dólares (18%) y ENDE 159 (33%). Todos los aportes ascienden a más 490 millones de dólares.

INTERCAMBIO DE ACUSACIONES

Durante la sesión de la Asamblea Departamental donde se anunció la entrega de obra, hubo una discusión, con intercambio de acusaciones e insultos entre el presidente de Misicuni, Jorge Alvarado, y la asambleísta Lizeth Beramendi.

Alvarado se molestó, porque Beramendi le dijo que estaba bronceado por su viaje a Punta Cana, en República Dominicana. El aludido comparó a Beramendi con “una gallina a la que se le estaba acabando el’tikisitu’ (maíz partido) y de ‘pichiruchi’”, porque “no viajaba ni a las playas de la laguna Alalay”.

Añadió que él viajó con su dinero y que denunciará a la asambleísta. La legisladora le desafió a que la demande, argumentando que “ella no robó nada”.

ENTREGA APRESURADA

El 27 de marzo de este año, con la presencia de altas autoridades de Estado, la represa de Misicuni comenzó a dotar agua embalsada a Cochabamba tras la apertura de las compuertas del túnel de trasvase que permitiría el ingreso de 450 litros por segundo.

El acto estuvo a cargo del presidente, Evo Morales, quien acompañado de otras autoridades departamentales llegó hasta el sector de la represa y realizó la apertura de estas compuertas a las 10:30, aproximadamente.

Sólo horas después, ocurrió que al influjo del caudal, reventaran partes de una antigua tubería y plataforma que el gobierno central dispuso utilizar para que una porción del “agua muerta” â€′de primera recepción, prevista para llenar en parte el semivacío embalseâ€′ llegue a la ciudad de Cochabamba.

Una semana antes, los cálculos oficiales eran dotar agua desde junio y generar energía en septiembre.

El caudal debía ser transportado por una red de tuberías provisional, que harían llegar el agua hasta el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), desde julio del presente año, cuando los ductos debían estar concluidos en su totalidad, Misicuni tenía que dotar 700 litros por segundo a la ciudad.

En los hechos, las garantías para el envío de agua desde Misicuni a la ciudad de Cochabamba no parecían ser plenas incluso días antes de la inauguración por el presidente Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (744 Kb)      |       PDF (359 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.21070 Bs.

Publicidad