Uru Chipaya apuesta por el turismo para subsistir

• Según las autoridades originarias es necesaria la integración carretera y que los gobiernos central y departamental atiendan sus urgentes necesidades. • El TSE aseguró que Uru Chipaya se consolidó autonómicamente y con la conformación de sus autoridades ahora debe planificar nuevos proyectos y la dotación de recursos.


HOMBRES Y MUJERES DE LA NACIÓN MILENARIA URU CHIPAYA EN UNO DE SUS PROCESOS DEMOCRÁTICOS MÁS IMPORTANTES; LA ELECCIÓN DE SUS AUTORIDADES POR USOS Y COSTUMBRES.
 GALERÍA(3)

La comunidad Uru Chipaya (Oruro), que está en proceso de transición de gobierno municipal a nación indígena, incentivará el turismo comunitario a través de su nuevo Gobierno (Laymis Parla) con el objetivo de lograr ingresos económicos, informó a EL DIARIO, Crimaldo Quispe, encargado del albergue para visitantes.

El 22 de julio, los Uru Chipayas eligieron a su Lanqsñi Paqh Ma Eph (Órgano Ejecutivo) cargo que recayó en Zacarías Huarachi del ayllu Aransaya, quien ahora tiene el desafío de buscar mejores condiciones para aquella región.

Según la máxima autoridad originaria de la nación Uru Chipaya (Qhastan Yoqztan qamñi zoñi), Paulino Condori, uno de los desafíos de la nueva autoridad, además de la nueva administración económica, ejecutiva es impulsar el turismo en su región.

“Necesitamos proyectos para impulsar el turismo, para ello también requerimos mejores infraestructuras viales como la doble vía de La Paz – Oruro y requerimos de aeropuerto, todo esto para el turismo que ahora pensamos plantearlo en el POA (Plan Operativo Anual)”, declaró Condori.

Crimaldo Quispe, quien tiene a su cargo el albergue comunitario “Chipaya” que entró en funcionamiento desde el 2014, indicó que la nación Uru Chipaya tiene mucha riqueza cultural para mostrar a los turistas nacionales y extranjeros que lleguen hasta aquellos suelos.

“Los turistas que llegan se ven atraídos por la música, vestimenta y comida que ofrecemos”, aseguró.

Explicó los Uru Chipaya tocan un determinado instrumento en cada época. En temporada seca (junio, julio y agosto) tocan el koko, tambor caja, zampoña, maysku, samini y lichiguayo; mientras que en lluvias (diciembre, enero y febrero) tocan la guitarra, tambor caja, chut’o y la tarka.

Respecto a la vestimenta, Quispe señaló que los mismos comunarios tejen su indumentaria. Las mujeres se caracterizan por vestir una especie de manto que ellos denominan k’uña para la cabeza, blusa blanca con manga, faja y una ist’alla o ch’uspa de coca; mientras que los varones, llevan un sombrero blanco, ch’ullu, camisa, pantalón negro o blanco y faja de soga.

Respecto a los sitios para visitar están el salar de Coipasa que tiene una impresionante vista que inclusive los turistas podrían confundir con el reconocido sitio turísticos del Salar de Uyuni.

Otro atractivo es el mismo albergue que mantiene la arquitectura que caracteriza a Uru Chipaya. Las habitaciones son independientes y tienen la forma de un cono que se llaman “putukus” y están elaboradas de greda. Los platos principales se sirven con quinua, que es principal producto de la región.

Los habitantes de aquella tierra también mantienen aquella forma para su vivienda, aunque existen otros que prefirieron cambiar a formas rectangulares similares a las citadinas.

Crimaldo Quispe pidió a su nueva autoridad impulsar los proyectos turísticos, porque será una forma de sustento para la región, puesto que de la producción no pueden generar ningún movimiento económico porque el suelo salitroso (tierra con sal) no se los permite más que para el propio consumo.

Quispe también consideró que para proyectar el desarrollo de Uru Chipaya es importante una coordinación con las autoridades nacionales y la Gobernación de Oruro, sobre todo para impulsar proyectos de integración vial.

En ese contexto, esta cultura indígena milenaria cuenta con una riqueza ancestral basada en su música, vestimenta y atractivos como el Salar de Coipasa que se encuentra a pocos metros de la plaza principal.

La Nación Uru Chipaya se encuentra ubicada aproximadamente a 220 km de la ciudad de Oruro, provincia Sabaya, al Sud Oeste de ese departamento.

Se caracteriza por tener un clima frígido que incluso puede llegar hasta diez grados bajo cero según constató EL DIARIO cuando realizó una visita al lugar. El acceso es por la ruta Oruro – Pisiga, frontera con Chile.

MIGRACIÓN OBLIGADA

La planicie árida y salitrosa y la poca atención que reciben del gobierno central y departamental impiden que los habitantes de aquel territorio puedan trabajar en agricultura o ganadería, por ello, muchos originarios prefieren dirigirse hasta territorio chileno en busca de trabajo.

Los contratan como albañiles o como agricultores o cualquier oficio parecido, luego retornan a su región para cultivar lo poco que pueden para el consumo de sus familias.

AUTONOMÍA

El 22 de julio los Uru Chipaya eligieron a su como su máximo representante al Órgano Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä Eph), para el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, a partir de aquel proceso electoral democrático, se demostró la fuerza de la autonomía de la región combinada con la gestión pública.

“Estas autoridades serán las encargadas de llevar adelante la gestión pública en Uru Chipaya. Es un desafío grande porque tienen que llevar la gestión pública comunitaria”, declaró Exeni.

NUEVO GOBIERNO INICIARÁ EN 2018

Los habitantes de las comunidades (ayllus) Aransaya, Manasaya, Wistrullani y Ayparavi posesionarán a su nueva autoridad del Órgano Ejecutivo en diciembre para que en enero de 2018 inicie su gestión por cuatro años, informó a EL DIARIO la máxima autoridad originaria de la nación Uru Chipaya, Paulino Condori.

“La mañana del viernes nos comunicamos con el TED de Oruro y nos pidieron un informe, estamos en ese trabajo, no es sencillo el trabajo (…) Calculo que a mediados de diciembre vamos a posesionar finalmente a nuestro ejecutivo y en enero si o si va a empezar a trabajar con el legislativo”, declaró.

Según el artículo 9 del reglamento de elección de autoridades del “Gobierno riginario de Uru Chipaya, los recursos económicos que demande el proceso tanto de elección, transición, cierre del Gobierno Autónomo Municipal y apertura de nuevo Gobierno de la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya, serán cubiertos con la asignación presupuestaria del Gobierno Autónoma Municipal de Uru Chipaya”.

Asimismo, el artículo 12 señala que con la elección de las primeras autoridades del Gobierno de la Autonomía Originaria de la Nación Uru Chipaya comienza el turno y rotación de ayllus para futuras elecciones por normas y procedimientos propios.

Según el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, las autoridades del laymis parla (órgano legislativo) y lanqsñi paqh ma eph (Órgano Ejecutivo) permanecerán en el cargo por cuatro años.

El 22 de julio Zacarias Guarachi fue electo en una asamblea grande (Chawkh Parla), como máximo representante al Órgano Ejecutivo (Lanqsñi Paqh Mä Eph).

Días antes también se eligieron los representantes al Órgano Legislativo (Laymis Parla) ellos son: Julián Mamani (legislador territorial o Tantiñi Layminaka), Margarita Quispe Lázaro, Silvia Mamani y Simón Flores.

Los procesos eleccionarios fueron supervisados por la comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)

Las autoridades serán posesionadas en la plaza principal 6 de Agosto ubicado en el centro de la población Uru Chipaya.

PRESERVAR SUS USOS Y COSTUMBRES

El viceministro de Autonomías Hugo Siles destacó el rumbo autonómico que eligió la nación Uru Chipaya -que sobrevivió durante milenios a diversas adversidades- para preservar sus usos y costumbres.

“El pueblo de Uru Chipaya ha sobrevivido a guerras, calamidades, migraciones, etcétera, hoy el pueblo de Uru Chipaya ha decidido no solamente a aprobar su estatuto y autonomía indígena, sino también eligieron a sus autoridades”, dijo.

De acuerdo a la autoridad, la nación Uru Chipaya ahora ve nuevas formas de promover su desarrollo económico territorial además tendrán que desarrollar estrategias.

Según los indígenas de Uru Chipaya, su descendencia es tan antigua que inclusive los abuelos señalan que existieron mucho antes que el mismo sol y que lograron resistir diferentes calamidades y catástrofes mundiales.

Según el libro “Historia de Bolivia” escrito por José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos Mesa Gisbert, la tradición Chipaya sostiene que “vivió una larga noche hasta que aparecieron unos celajes anunciando la salida del sol. Los habitantes del pueblo de Ajllata se sumergieron en el río Lauca y allí permanecieron alimentándose de plantas acuáticas. Cuando acostumbrados a la luz del sol, fueron a ver a los chullpas que vivían en cavernas al pie de los cerros, los hallaron muertos, calcinados por el calor”.

Asimismo, los chipayas, lingüísticamente emparentados con los urus, se consideran descendientes de los chullpas.

También abandonaron los hábitos de la pesca para hacerse pastores y agricultores. Actualmente los alimentos que cultivan continúan siendo para su propi consumo, inclusive crían animales para su alimento y no para la comercialización, porque el terreno salitroso en el que viven no les permite hacer grandes surcos.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (854 Kb)      |       PDF (477 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.21070 Bs.

Publicidad