[Juan José Chumacero]

Sin educación no hay “vivir bien”


La educación cuyo contenido, entre otros, debía ser de los valores como vectores de las actitudes de los alumno(as), en complemento con conductas de respeto a los derechos humanos y sumun de lo que se denomina “vivir bien”, más bien lo advierto como una “chacota” que forma -como diría Paulovich- “hualaychos”. Se “educa” (salvo excepciones) “mimados y caprichosos” (deseducados), por ello su iracundo proceder. En los últimos meses, 500 padres fueron agredidos física o sicológicamente por hijos de entre 15 a 25 años, por exigir corrección a sus hijos, por su bajo rendimiento educativo, consumo de bebidas alcohólicas o excesivo uso de celulares, etc., afirma el Cnel. Miguel Rivero Jefe de la Felcv. Hablar de garantía y tuición del Estado del sistema educativo contemplado en la CPE o Ley 070 A. Siñani E. Pérez, es tautológico.

Lo evidente es que la ley educativa 1.565 -que se dice es neoliberal- hace hincapié en lo intercultural y plurilingüe de 1994 y matices más o menos está presente. Aunque se niegue es “base” de la 070 A. Siñani que se la “aprovecha”, pero eximiendo la disciplina (léase, regla educativa). Por indisciplina los alumnos tienden a desidia, abulia; intolerancia que devalúa su axiología (valores). Es decir, eximen (salvo excepciones) los aprendizajes, el auto respeto, peor por los demás. Los conocimientos, saberes; didáctica; métodos; técnicas; aprendizajes; enfoques; filosofía son confusos. Los deberes: tareas; escritura; lectura etc., no tienen el rigor requerido. No hay aplazos, porque el maestro(a) en una forma de “castigo” debe elaborar todo un informe (dossier) “técnico” para justificar algún aplazo. El Ser, Conocer, Saber, Decidir pilares filosóficos de la 070 es un cuento chino y muchos maestros no saben cómo evaluarlos. Se empodera “juntas escolares” (padres de familia) con excesiva “autoridad” por encima del profesor. Las dos “vacaciones” por año (sin tareas) eximen la retroalimentación de aprendizajes. ¡Jolgorio! el maestro(a) –así- gana casi tres salarios al año, pero sin trabajar.

La educación –paternal- genuflexa al poder, advierte sin prisa y con abulia conductas que no se complementan con algunas leyes (348 o 263, entre otros) que se dice garantizan los derechos. Lo que se nota como producto de la educación, post 1565, son caprichosos y rebeldes (con escasos conocimientos), que rechazan los aprendizajes, que no se complementan con un vivir bien, de hecho ni sospechan qué es un “proyecto de vida”. La motivación y la convicción están ausentes. Están “atrapados” en su abstracta ubicuidad, se creen “intocables” y parte del poder.

Han sido “convencidos” (cuándo no) a “valorar” la toponimia aymara andino centrista. ¿Y los niños? Se remiten a ver “bailar” y libar bebidas espirituosas a los universitarios (y adultos) que pasan casi 5 meses entre ensayos y entradas folclóricas a guisa de cultura. Emilia Reggio dice que se mutila al niño el 99% de las cien maneras de pensar infantil. La falta de diagnóstico educativo hace que WhatsApp, Instagram, Internet, RRSS, etc. hayan mutilado varias competencias de los “facilitadores”. De una vez que se dote a los niños espacios verdes, donde aprendan a criar animales y cultivar productos en complemento con la madre tierra, como taller educativo. El maestro que se actualice en aprendizajes cooperativos para eximir el individualismo, intolerancia, flexibilidad, desidia etc. Recordemos, sin educación el vivir bien es una entelequia.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (729 Kb)      |       PDF (444 Kb)



Caricatura


Sociales

BURGER KING TIENE NUEVA CASA

Peter Brennan, René Sánchez, Rodrigo Tapia y Samuel Doria Medina.

NUEVO DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE BENEFICENCIA

El nuevo directorio de la Sociedad Peruana de Beneficencia.