Cartas

Destrucción e incineración de sustancias controladas, un acto público


Señor Director:

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, en la presente gestión, viene desarrollando diferentes operativos en todo el territorio nacional con el objetivo de proteger a la sociedad del flagelo de las drogas.

Sin embargo existen algunos interrogantes: ¿Qué se hace con la droga secuestrada?, ¿cuál es el destino de los bienes secuestrados? En la presente nota me permito hacer conocer el procedimiento que realiza la Felcn cuando secuestra sustancias controladas y bienes al narcotráfico.

Una vez que los efectivos ponen en marcha los diferentes Planes de Operaciones emitidas por el Departamento Nacional de Planeamiento y Operaciones de la Felcn, al identificar sustancias controladas en una intervención policial, inmediatamente proceden a la aprehensión de las personas involucradas y el secuestro de la droga, actuaciones policiales que se pone en conocimiento del fiscal de sustancias controladas con las respectivas actas.

En relación con la sustancia secuestrada, ésta es destruida e incinerada en conformidad al Art. 188 del Código de Procedimiento Penal y el Art. 26 de la Ley 913 Ley de Lucha Contra el Tráfico de Sustancias Controladas, que refiere que las sustancias controladas ilícitas secuestradas, serán destruidas o extinguidas públicamente en un término máximo de seis días a partir de su secuestro, en presencia y bajo responsabilidad del fiscal de sustancias controladas. Por otra parte, los bienes secuestrados por la Felcn, en conformidad a la Resolución de Incautación emitida por autoridad competente, son entregados a la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados Dircabi, a efecto de su administración, como señala el Art. 254 del Código de Procedimiento Penal.

Asimismo, es importante recordar que en acto público realizado el 14 de julio del año en curso, el señor Antonino De Leo, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito Unodc, presentó el “Informe Sobre la Validación de la Información / Destrucción de Drogas Ilegales Incautadas en Bolivia Primer Semestre - 2017”, actividad que se realiza a nivel mundial y que permite aprobar esa información y reflejar los esfuerzos del Estado en la lucha contra las drogas, demostrando una vez más la transparencia en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

La Felcn se encuentra trabajando con la mayor firmeza y transparencia en beneficio de nuestro país, realizando los diferentes actos de destrucción e incineración de droga en presencia de periodistas de los diferentes medios de comunicación social y otras instituciones como la Unodc, al ser este un acto público, como señala la normativa.

Cnl. DESP. Santiago Delgadillo Villalpando

Director General de la Felcn

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (729 Kb)      |       PDF (444 Kb)



Caricatura


Sociales

BURGER KING TIENE NUEVA CASA

Peter Brennan, René Sánchez, Rodrigo Tapia y Samuel Doria Medina.

NUEVO DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE BENEFICENCIA

El nuevo directorio de la Sociedad Peruana de Beneficencia.