Gremiales y Achacachi

La Paz bloqueada por protestas

• Choferes y vendedoras de mercados amenazan con sumarse a las marchas y bloqueo de la ciudad. • Por segunda semana, la sede de gobierno enfrenta bloqueos y perjuicios por parte de los gremiales y marchas de los pobladores de Achacachi, situación a la que anuncia sumarse el sector del transporte urbano.


LA SEDE DE GOBIERNO NUEVAMENTE CONGESTIONADA POR MARCHAS DE PROTESTA DE DIVERSOS SECTORES.
 GALERÍA(2)

Por noveno día consecutivo, los gremiales continúan bloqueando calles y avenidas de la ciudad, causando graves perjuicios a intensa actividad comercial. La medida persiste por el rechazo al proceso de carnetización voluntaria que dispuso la Alcaldía.

Sectores como el autotransporte, la banca, el comercio y la propia administración pública confrontan complicaciones e incluso suspensión de actividades, pues se producido además la la amenaza de ataques por parte del sector gremial.

Trabajadora edil accidentada

La mañana de ayerm una funcionaria de la Alcaldía tuvo un accidente cuando abandonaba el Palacio Consistorial, ante la llegada de la marcha de los gremiales que, como todos los días, se apostan en el frotis del edificio para sus protestas, con el lanzamiento de petardos, gritos e insultos, exigiendo derogar la Ley Municipal 442/2016.

Una vez más los paceños fueron las víctimas de estas movilizaciones que perturban sus actividades cotidianas y se quejaron por el perjuicio que representa, tomando en cuenta que La Paz, en sede de Gobierno, concentra además a buena parte del sector de la administración pública.

BLOQUEOS DE ACHACACHI

A los bloqueos que sostienen los gremiales, se sumaron ayer las protestas de los pobladores de Achacachi, quienes insisten en demandar la atención oficial a su demanda de alejar del cargo al alcalde Edgar Ramos y suspender el pago de salarios a los funcionarios municipales, debido a que no estarían cumpliendo sus funciones públicas.

La masiva marcha de los vecinos de Achacachi recorrió el centro paceño también exigiendo la libertad de tres personas detenidas por los hechos ocurridos en febrero pasado, aparte de seguir reiterando su exigencia de la renuncia del Alcalde por presuntos actos de corrupción. La autoridad es adicta al MAS.

CAOS Y PERJUICIO

Mientras los gremiales cerraron las calles adyacentes al municipio paceño, los pobladores de Achacachi hicieron lo mismo en inmediaciones del Palacio de Justicia, en la calle Potosí, Comercio y las circundantes.

El caos una vez más se apoderó de las calles paceñas y la población tuvo que continuar soportando el estruendo de los petardos, gritos, insultos, bloqueos, sin que se sienta la presencia del derecho de Estado, dejando a la población en la indefensión.

Luego de aprobar el nuevo Decreto Municipal 021/17, en el que se aclara varios artículos cuestionados por los Gremiales, El alcalde de La Paz, Luis Revilla, reiteró su pedido a la Policía de ejercer su rol de restablecer el orden y garantizar el derecho de los ciudadanos a la libre transitabilidad.

AMENAZAS

Las pérdidas económicas que provoca el bloqueo de calles y las marchas que a diario se registran en el centro paceño terminaron por colmar la paciencia de los choferes, quienes advirtieron con paralizar sus actividades, a manera de presionar a la Alcaldía a que resuelva el conflicto con el sector gremial, para que se liberen las calles al tránsito vehicular.

“Tenemos problemas en todos los sindicatos porque no pueden trabajar, pedimos al Alcalde solucionar estos conflictos, si esto persiste los choferes ingresaremos en un paro”, dijo el dirigente de la Federación de Choferes de La Paz Mario Silva.

No es sólo el transporte el que anuncia medidas de presión. El secretario ejecutivo de la Federación de Mercados, Octavio Condori, advirtió con movilizaciones, en caso de persistir la Alcaldía en la carnetización a los vendedores de mercados.

“Hay rumores que la carnetización va a ser para los mercados,queremos que el Alcalde y el Director de Mercados nos aclaren eso. La carntización no es para los mercados, de confirmarse eso, nos declaramos en estado de emergencia”, advirtió.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (815 Kb)      |       PDF (428 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.21257 Bs.

Publicidad