Gas industrial

COB en emergencia por alza de tarifas

• Alarma rumor sobre la posibilidad de que empresas chinas se adjudiquen obras y traigan al país presos chinos para que trabajen.


REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DEL PAÍS NO DESESTIMAN MEDIDAS DE PRESIÓN EN CONTRA DEL ALZA EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL AL SECTOR INDUSTRIAL.

El secretario de Hacienda de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, manifestó su rechazo y preocupación por el alza del 48% en las tarifas de gas natural al sector industrial, considera que es un atentado contra la industria nacional. No desestimó adoptar medidas de presión en los próximos días.

Mamani declaró que la COB manifestó el rechazó al alza del 3% de las tarifas eléctricas, por el efecto multiplicador que repercutiría en los demás servicios y en la canasta familiar, puso de ejemplo la elevación del precio de los productos de Coca Cola que, en su criterio, fue en mínimo porcentaje.

Afirmó que pese a que ya hubo un incremento en las tarifas eléctricas continúan en el mismo afán, esta vez con el incremento en las facturas de gas natural para las industrias del país, pese a que muchas de ellas se encuentran en crisis, “batiéndose, peleando contra la mercadería china”, dijo.

PRESOS CHINOS

Mamani refirió que el jueves último, la COB fue informada de la posibilidad de que empresas chinas se adjudiquen y traigan al país presos de ese país para que trabajen en ciertas obras. “No solo van a atentar contra la industria sino nos van a llenar de delincuentes”, expresó.

Manifestó que a tiempo de rechazar el alza de las tarifas de los servicios del país, la entidad obrera se encuentra en emergencia, aseguró que se efectuará un ampliado nacional de emergencia con el sector fabril, que es el más afectado, para determinar las medidas a adoptarse.

MARCHA

Informó también que el sector de los madereros alista una marcha en defensa de la industria nacional, porque el Gobierno está atentando en forma reiterada contra los intereses sociales.

Los comerciantes, al anoticiarse del alza de diferentes servicios, están incrementando también los precios de productos que ofrecen a la población, de esa manera todos se verán afectados en su economía, aspectos que el Gobierno no prevé al tomar esas decisiones.

El dirigente puso en evidencia que años atrás se quemaron turbinas por un mal manejo en la ciudad de Santa Cruz, la historia se repitió en Trinidad con generadores, por lo que el Gobierno procura ahora recuperar los equipos mencionados, a costa de los bolivianos con el alza de tarifas y sin reconocer la mala administración que ocasionaron el deterioro de esos equipos.

Afirmó que en el último ampliado nacional, realizado en la ciudad de Sucre, se dio potestad a la COB de organizar movilizaciones y realizar una marcha conjunta en contra del alza de las tarifas eléctricas y ahora el ajuste de las tarifas del gas natural, en el sector industrial.

Lamentó que la industria, las fábricas de ladrillo, las cementeras, entre otros, sean los más perjudicados, no sólo por el alza de las tarifas sino también por el ingreso de productos de las industrias de otros países, como Perú y China, “De qué vamos a vivir los bolivianos, dónde vamos a trabajar”, expresó.

Adelantó que la entidad emitirá un comunicado que declarará su estado de emergencia, rechazando el alza de las tarifas que atentan a la industria y en general a la economía boliviana.

En coordinación con la Federación de Fabriles, la COB efectuará un ampliado para asumir medidas de presión.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (815 Kb)      |       PDF (428 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.21257 Bs.

Publicidad