No videntes se declaran en huelga de hambre


Las personas invidentes en La Paz declararon huelga de hambre y estado de emergencia este lunes, luego de los forcejeos que se dieron en la tarde con la Policía Nacional cuando pretendían llegar hasta el Ministerio de Salud exigiendo la reincorporación de sus familiares al sistema de seguro social de la Caja Nacional de Salud.

La información fue proporcionada por el representante de la Federación de Personas Ciegas de La Paz, Efraín Soria, en reporte de la red Unitel, desde la sede de esa organización en la calle Colombia de la zona San Pedro.

Soria dijo que el seguro de salud fue una reivindicación histórica lograda por ese sector y por ello es de carácter irrenunciable para las personas ciegas como beneficiarios directos, pero también extensible a sus familiares, algo que ha generado conflicto desde la administración de la CNS.

En la tarde, las personas ciegas llegaron hasta el Ministerio de Salud que inmediatamente fue resguardada por un grupo de policías que forcejeó con el sector durante varios minutos, ante gritos de “basta” de parte de algunas funcionarias que quedaron atrapadas en la gresca.

El secretario ejecutivo de la Federación de Ciego de Bolivia, Guillermo Gómez, reportó a Erbol, que hubo tres personas lastimadas como resultado de ese forcejeo.

El seguro para las personas invidentes se estableció en 1990, pero en los últimos años se fue restringiendo la cobertura del servicio en la Caja Nacional de Salud a familiares de estas personas.

Según el Policía, la asesora del Ministerio de Salud ya explicó a los no videntes que su demanda debería hacerse ante la Caja Nacional de Salud, pese a que la administración de quienes ingresan a ser nuevos afiliados del seguro estatal se define desde el Órgano Ejecutivo y no así por parte de la administración de la CNS, como se pretende dar a conocer.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (804 Kb)      |       PDF (408 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.21 Bs.
1 UFV:2.21377 Bs.

Publicidad