Tráfico de armas


 

El comercio ilícito más rentable de la actualidad y a nivel internacional es, sin duda, el narcotráfico, el tráfico de personas y órganos, y el de armas. Cada vez hay más evidencias de que Bolivia se ha convertido en centro de acopio y de distribución de estos tres ilícitos. A los dos primeros, de larga data, se ha venido a sumar el de armas.

El Comando Departamental de Policía de Santa Cruz y la Fiscalía han puesto en conocimiento público en este mes de septiembre, la incautación de un considerable lote de armamento, internado desde el puerto de Iquique, destacando los rifles de asalto. Se trata de un operativo policial en el que se detuvo a 14 personas y 26 armas, un equipo de comunicación, 7 vehículos, 7.500 dólares, mientras la munición se decomisó en otro domicilio. Si bien una fuente distinta señala que los detenidos son siete y solo dos vehículos.

El operativo fue fruto de una investigación iniciada en agosto pasado. La pauta segura tuvo lugar en el céntrico parque Urbano de la ciudad de Santa Cruz, donde se ofrecía en venta este armamento. El vendedor fue detenido y éste denunció al resto de la banda. La acción fue ejecutada por el Centro Especial de Investigación Policial.

La Policía sostiene que las armas tenían como destino Paraguay y Brasil, pero no se debe perder de vista que la delincuencia doméstica, aliada con la importada de otros países del continente, emplea moderno armamento. En el último asalto, con el saldo de muchas vidas, a la joyería Eurochronos, la banda utilizó armamento de dichas características.

No han pasado muchos meses cuando se descubrió otro cargamento de armas. Este comercio se ve facilitado por los ineficientes controles aduaneros, sin descartar el soborno, del que no se libran los organismos aduaneros. La confianza que otorgan estos extremos es el mejor aliciente para la internación ilegal de toda clase de mercadería.

Las repetidas incautaciones de cargamentos considerables de material bélico de gran alcance, hace temer que por lo señalado y mucho más, se incrementa esta desgraciada actividad de acopio y distribución de armas al exterior. No en vano, los comandos brasileños del narcotráfico contaban con armas procedentes de Bolivia, inclusive con el Escudo Nacional impreso en las mismas.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (745 Kb)      |       PDF (285 Kb)



Caricatura


Sociales

TAURO CELEBRÓ SUS 40 AÑOS

Ovidio Suárez, Edgardo Bergamaschi, José Lara, Jerry Vargas, Javier Murillo, Willy Haftel y Raúl España.

CAMINANDO POR LA VIDA

Miguel Ureña, Susan Sardinas, Claudia San Martín, Claudia Adriázola y Antonio Serrate.