Buscan alianza frente a trata y tráfico



NIÑOS MARCHARON CON LA CONSIGA “NO A LA TRATA DE NIÑOS”.

En el marco de la campaña nacional denominada “Previniendo los riesgos de la Trata y Tráfico de Personas”, se busca establecer una alianza con instituciones civiles y medios de comunicación para prevenir ese tipo de delitos, ligados a la desigualdad social económica, según expresó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

En ese marco, pusieron en marcha el jueves una campaña nacional para reducir los índices de trata y tráfico de personas, “que en los últimos 10 años se incrementaron en 500 por ciento”, afirmó.

“En los últimos diez años se incrementó en 500 por ciento las denuncias de personas desaparecidas, por ello es importante la campaña para prevenir riesgos de trata y tráfico de personas”, señaló Romero.

Explicó que antes, anualmente se reportaban 50 casos de ese delito, pero ahora esa cifra se elevó a 500 por año.

Por su lado, el director general de Lucha Contra la Lucha y Trata y Tráfico de Personas, teniente coronel, Mario Medina, precisó que en la gestión 2015 se registraron 506 denuncias y que en la gestión 2016 se presentó una leve disminución con 486 y que los datos de esta gestión aún están siendo procesados.

La autoridad, no supo precisar cuántas de las denuncias fueron confirmadas como un caso de trata y tráfico.

Medina explicó que los datos segregados sobre cuantos se encuentran en investigación, con imputación o sentencia, son competencia de los administradores de justicia.

CONCURSOS

Romero afirmó que la campaña consistirá en concursos periodísticos, movilizaciones y ferias educativas para prevenir ese delito.

Indicó que las regiones de La Paz y El Alto son las de mayor vulnerabilidad, donde mujeres son captadas con engaños y llevadas a Perú, Argentina y otros países, con fines de explotación laboral y sexual.

Agregó que Yacuiba y Bermejo, en Tarija, y la región del oriente son utilizadas como zonas de tránsito hacia Centro América y Brasil para la explotación laboral.

Romero señaló que paralelamente a la campaña se habilitó la línea gratuita 122 para denunciar la trata y tráfico de personas en el territorio nacional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (745 Kb)      |       PDF (285 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.16 Bs.
1 UFV:2.21667 Bs.

Publicidad