Publicidad

    


Empieza plan de conservación de Incallajta


Expertos de la Unidad de Museos y Arqueología (UDAM) iniciaron el trabajo de registro de las dimensiones de fortaleza del centro arqueológico precolombino Incallajta, ubicada en Cochabamba, informó el viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte.

“A través del Ministerio, se planteó la conservación y revalorización de este sitio que guarda mucha historia y para ello se pretende incluir a la comunidad en este trabajo que estará liderado por especialistas arqueológicos”, informó el viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, en conferencia de prensa.

Los expertos iniciaron el trabajo el 14 de noviembre, y en un plazo de diez días se concluirá la misma; sin embargo, el plan integral de conservación del centro arqueológico concluirá en 2018.

Por su parte, el director de la Unidad de Museos y Arqueología (UDAM), José Luis Paz, informó que el mapeo se realizará con el equipo recientemente adquirido con la Cooperación Belga que contiene un Tri D Scanner Laser, teodolito laser (para hacer planos) o total station y el dron para filmaciones.

“Hemos adquirido una serie de equipos que nos van a permitir relevar y digitalizar directamente los datos y procesarlos en la computadora, este era un trabajo que nos demoraba mucho tiempo, ahora podremos hacerlo en pocos meses”, dijo Paz.

Detalló que la información permitirá conocer en qué estado se encuentra cada infraestructura y otros aspectos como su longitud, inclinación, solidez, entre otros elementos que servirán para diseñar las acciones de conservación.

El técnico de la Cooperación Belga, Jelle Defrancq, afirmó que el Incallajta tiene mucho potencial y que “mediante un plan de conservación desde los datos georreferénciales se logrará su conservación y se difundirá a través de diversos canales”.

La ubicación y esquematización georreferencial tomarán meses de estudios exhaustivos por un equipo compuesto por ingenieros civiles, arquitectos, arqueólogos y especialistas en conservación.

Paz aclaró que, luego de lanzar la imagen tridimensional y el registro de datos, como parte del plan de conservación, el Ministerio de Culturas y Turismo elaborará una carpeta de pre inversión a futuro.

DATOS

El Incallajta es un complejo arqueológico de la época incaica ubicada en la provincia de Carrasco, al este de la ciudad de Cochabamba. Fue construida por el inca Tupac Yupanqui aproximadamente en el año 1470 y reconstruida por su hijo Wayna Kapac. La finalidad de la ciudadela fue detener el avance de los pueblos orientales como los chiriguanos y otros de la Amazonía hacia los valles fértiles de Pocona y más al oeste, de Cochabamba.

La fortaleza inca se construyó en una superficie de tres hectáreas aproximadamente y contiene más de 75 estructuras de gran dimensión. La ciudadela precolombina se encuentra en la lista indicativa del patrimonio de la humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (765 Kb)      |       PDF (405 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿Capitalismo, socialismo o comunismo?

[Jorge Espinoza]

Códigos paralelos de comportamiento en partidos políticos

[H. C. F. Mansilla]

Trabajo meritorio, futuro incierto

[Hernán Zeballos]

Un chupatetilla de pata negra

[Álvaro Riveros]

¿Qué sabe de los “millennials”?

[Gary Antonio Rodríguez]

Unesco premia a Cochabamba

[Paulovich ]


Sociales

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA CONMEMORÓ SU 126 ANIVERSARIO

La embajadora de Colombia, Edith Andrade; Edwin Angulo Delgadillo, Franz Alvarado y Carlos Alberto Jaimes.


Portada Deportes

JPG (372 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.08 Bs.
1 UFV:2.22926 Bs.

Impunidad
Publicidad