Publicidad

    



[Jimmy Ortiz]

Antídoto contra el efecto Maduro


La democracia, en su ya larga historia, ha tenido avances y retrocesos. Como toda obra humana necesita ser ajustada, a la luz de los nuevos tiempos, y a las nuevas formas de dictaduras. Por desgracia, el espíritu despótico no ha podido desterrarse totalmente, de vez en cuando vuelve con nuevas caretas.

La Venezuela que vemos hoy, subyugada por el tirano Nicolás Maduro, es una Venezuela que nos duele. Su brutal crisis política, económica y social, es inadmisible para la conciencia humana en el Tercer Milenio. ¡Qué cruel ironía de la historia, la mismísima patria del Libertador de América, ha perdido su libertad!

La aparición del populismo Siglo XXI significó un fuerte retroceso para la democracia latinoamericana. Una región empeñada en reconstruirla, después de la historia negra del Plan Cóndor. La OEA, luego de arduo trabajo, logró aprobar la Carta Democrática Interamericana en 2001. Este documento define con claridad la verdadera democracia.

Esta Carta era el faro que los políticos de la región venían soñando. Fue el avance cualitativo más importante que ha tenido la democracia mundial, en este último tiempo. Con ella la democracia quedó claramente definida, dejando de ser la entelequia entendida por políticos de izquierda y derecha de diferente manera. Hoy la democracia está definida en 5 puntos concretos, no hay dónde perderse.

Las apariciones de Maduro y otros autócratas en el continente nos han hecho ver que necesitamos consolidar la democracia, dando fuerza coactiva a la Carta Democrática. Necesitamos una OEA que haga cumplir esta vital norma. No podemos tener presidentes que piden el voto democrático con una sonrisa y después pelen los dientes de la dictadura.

El paso siguiente que la OEA necesita dar, es la creación del Consejo de Defensa de la Democracia. Este Consejo tendrá por finalidad hacer respetar la Carta Democrática, aplicando métodos diplomáticos, económicos; e incluso la acción militar, como hace la ONU.

Otra función de este Consejo sería, dando cumplimiento al artículo 26 de la Carta: “desarrollar programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio”. La cultura democrática es el antídoto contra las dictaduras, las clásicas de ayer y las camufladas de hoy.

Los presidentes, al contrario de las sugerencias de Maquiavelo al Príncipe medieval, tienen que ser amados no odiados. Al fin y al cabo, son nuestros empleados, no nuestros patrones.

Necesitamos una democracia del Siglo XXI, y la Carta Democrática es el camino correcto, demos el necesario paso que falta.

jimiortiz@cotas.com.bo

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (751 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Caricatura


Sociales

LABOR SOLIDARIA DE KOICA

El jefe de la cooperacion coreana, Youngeui Kwon, entrega el instrumental médico a Gregorio Mariscal.

ÓLEOS Y ACUARELAS DE ORLANDO ARIAS

Julio Cordero, Rolanco Marconi, María Mendoza, Sandra Cabrera y Víctor Hugo García.

AGASAJO EN EL CENTRO DE ACCIÓN VACA DIEZ

Elizabeth Abularach, Norma de Villanueva, María Gamarra, Rosario Carpio, Betty Botello e Irma Zapata.


Publicidad