Publicidad

    


Asociación Nacional de la Prensa

Nuevo ataque del Gobierno a la prensa vulnera CPE



TRABAJADORES DE LA PRENSA PIDEN AL GOBIERNO RESPETO A SU TRABAJO.

Los últimos ataques y acusaciones a la prensa escrita de parte del Gobierno muestran que los servidores públicos nuevamente vulneran la Constitución Política del Estado (CPE) afirmó a EL DIARIO el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Marcelo Miralles. Sin embargo, aseguró que los medios continuarán sus funciones en defensa de los derechos y principios universales sobre los Derechos Humanos.

VULNERACIÓN DEL CPE

El Gobierno está vulnerando la propia Constitución Política del Estado, que prevé los casos que cuando alguien se siente afectado y cree que la información no se manejó de forma responsable, puede acudir a los tribunales de autorregulación, pero no es el camino el desprestigio y una campaña en contra de los medios, que buscan frenar el trabajo de prensa que se está realizando”, afirmó Miralles.

Las declaraciones del Presidente de la ANP surgen como emergencia de las acusaciones del presidente Evo Morales y sus colaboradores, en sentido de que un medio de prensa colega habría publicado información falsa sobre la popularidad del presidente Evo Morales en una red social, además de otras versiones contrarias al Gobierno.

DEFENSORES DE LA LIBERTAD

“Nosotros como ANP somos defensores de libertades principios y derechos constitucionales”, puntualizó Miralles y agregó que si alguna persona o institución no está de acuerdo con el manejo informativo o asegura que el medio “miente”, lo único que tiene que hacer es acudir a las instancias de autorregulación o Tribunales de Imprenta.

“Si hay algo que no es verdad, los que se sienten afectados por alguna información que crean que no está de acuerdo con la verdad, lo que tiene que hacer es acudir a los tribunales de autorregulación ética. Los medios estamos autorizados a investigar y difundir la información, eso es parte del cumplimiento a la CPE”, afirmó.

En ese sentido, reiteró que a pesar de los ataques del Gobierno de turno a prensa, “la ANP continúa en su postura de defensa a los derechos constitucionales y los enunciados universales sobre los derechos humanos, en este caso a la libertad de expresión y la libertad de prensa”.

MINISTRA OFENSORA

El jueves pasado, la ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó que la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) es una sucursal de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), para defender la mentira que difunden medios de desinformación en el mundo.

La autoridad manifestó esa posición en referencia a la solidaridad expresada por la ANP al periódico “Página Siete”, por los ataques verbales del presidente Evo Morales y otras autoridades en los recientes días.

“ANP, sucursal de la SIP, instrumento del imperio para defender la MENTIRA que difunden los grandes medios de desinformación en el mundo. Esto no es ataque, ojo, es una cruda realidad”, escribió López en su cuenta de Twitter.

López, en otro tuit, cuestionó la labor de la ANP y preguntó por qué esa organización no se manifestó cuando lapidaron púbicamente al periodista que entrevistó a Gabriela Zapata, exgerente de la empresa china CAMC, acusada de enriquecimiento ilícito.

ANP Y SIP

Al respecto, el presidente de la ANP observó las afirmaciones de la servidora pública y puntualizó las funciones de la ANP, la SIP y los medios de comunicación.

Parece que con la Ministra de Comunicación hay una desinformación total, porque la Sociedad Interamericana de Prensa no tiene como socios a otras organizaciones que aglutinan medios, sino es una asociación de medios. “Es una sociedad compuesta por medios de todos los países del continente. Ahí se registran medios independientes de forma directa”, aseguró Miralles.

En ese marco, subrayó que “la ANP tiene claros principios, entre ellos están la defensa de las libertades y derechos constitucionales, como son las libertades de prensa y de expresión”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (751 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.09 Bs.
1 UFV:2.22998 Bs.

Publicidad

Publicidad