Publicidad

    


TSE no llega a acuerdo por voto nulo

• La vocal María Eugenia Choque asegura que la población elegirá a los postulantes o la opción de votación • Sifde no remitió informe sobre el monitoreo de las cuentas o perfiles en redes sociales de los postulantes


MARÍA EUGENIA CHOQUE.
 GALERÍA(2)

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no llegaron a un acuerdo por el voto nulo, puesto que el debate se extenderá hasta la próxima semana en Sala Plena donde continuarán evaluando el tema. Los asambleístas del MAS exigen al Órgano Electoral emita una sanción contra los opositores que difunden las opciones de voto.

“Vamos a decir que no hemos llegado a un acuerdo concreto (…) se tendrá una respuesta entre el martes o miércoles en Sala Plena”, explicó la vocal María Eugenia Choque.

La pasada semana, el Órgano Electoral evaluó las denuncias que se presentaron contra los postulantes por realizar campaña para obtener la votación a su favor, mediante redes sociales y en encuentros con sectores sociales en el área rural.

El Movimiento al Socialismo (MAS) pidió a las autoridades de esta instancia sancionar a las personas que promueven el voto nulo, porque se está vulnerando el artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral.

DEBATE

A criterio de la vocal la difusión del voto nulo, que realiza la oposición y diversos colectivos ciudadanos a través de redes sociales y en las calles, es definida como propaganda electoral en contra de los postulantes, el cual debe ser sancionado según el reglamento.

“Entonces justamente se está debatiendo eso, no pueden hacer campaña a favor de un candidato y no pueden hacer campaña contra un candidato, lo que nosotros debemos hacer es cumplir con el reglamento”, expresó.

Pero en el artículo de la Ley 161 de la misma norma establece que el electorado puede manifestar su participación en las urnas optando por las diferentes opciones que son: el voto nulo, blanco y válido.

Además, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, garantizó el ejercicio democrático de los tres tipos de voto y recordó que la población ya hizo uso de sus opciones en otros procesos electorales.

“La población puede expresar sus posiciones a lo que es este proceso, la normativa garantizará la emisión del voto, sea voto válido, nulo o blanco eso está comprendido”, sostuvo, no obstante luego señaló que este tema será de análisis en la sala plena.

Por otra parte, la vocal Choque estableció que lo más importante para la instancia electoral es la participación de la ciudadanía y que pueda ejercer su voluntad de elección.

SIN INFORME

Tras realizar una revisión de los perfiles y las cuentas personales en las redes sociales de los 96 postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional, se pudo identificar que la mayoría de estos comenzaron con la difusión de méritos antes de lo establecido en el reglamento.

Esto también se hizo conocer a través de una carta que envió el TSE el pasado 13 de octubre donde pedía a los postulantes a que remitan la información de las cuentas oficiales para su respectivo registro y realizar el control correspondiente.

Ante esto el vocal Idelfonso Mamani indicó que no conocen de estas irregularidades porque no tienen un informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), que es la instancia encargada de realizar el monitoreo de las cuentas y de la información que se difunde con relación al proceso de elección.

“Nosotros tenemos jurisdicción electoral y conocemos y resolvemos los asuntos que llegan a nuestro conocimiento ya sea por parte de la población o por un informe del Sifde, lo cual no se tiene hasta el momento. Entonces como vamos a hacer el seguimiento de estas denuncias si no tenemos conocimiento”, puntualizó Mamani.

MONITOREO

El artículo 17 del reglamento de difusión establece que el Sifde debe realizar el monitoreo de la información y propaganda relacionada con el proceso de elección de altas autoridades del órgano judicial y del tribunal constitucional plurinacional.

Para el cumplimiento de esta tarea, el Órgano Electoral podrá contratar empresas o personas especializadas para hacer el seguimiento respectivo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (751 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.09 Bs.
1 UFV:2.22998 Bs.

Publicidad

Publicidad