Publicidad

    


Cifras a octubre 2017

La Paz ahorra pero Santa Cruz demanda más crédito



HOGARES PACEÑOS AHORRARON BS 75.000 MILLONES EN SISTEMA FINANCIERO.

Los ahorristas del departamento de La Paz depositaron más de Bs 75.000 millones en los bancos del sistema financiero nacional con datos al 31 de octubre pasado, de acuerdo a un reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, ASFI.

Santa Cruz se situó en segundo lugar con Bs 52.223 millones, mientras que el tercer departamento es Cochabamba con, Bs 16.809 millones. Tarija es el cuarto departamento con bs 3.296 millones. Junto a los demás departamentos los bolivianos depositaron a esa fecha, un total de Bs 157.356 millones en bancos múltiples, entidades Pyme, cooperativas, entidades financieras de vivienda y bancos estatales.

BANCOS

Los depósitos están concentrados en entidades múltiples, es decir que pueden realizar todo tipo de operaciones, desde captar ahorros del público, otorgar créditos hasta expedir cartas de crédito para operaciones de comercio exterior. Banco Mercantil (Bs 27.005 millones), Banco de Crédito, (Bs 14.944 millones), Bisa (Bs 14.925 millones) y Fortaleza (Bs 11.933 millones).

CRÉDITO

En el mismo período el sistema financiero otorgó Bs 149.170 millones a diversos sectores productivos y de servicios del país. Nuevamente los bancos múltiples concentraron Bs 117.767 millones en operaciones crediticias, en tanto que Banco Unión se situó en la segunda entidad que otorgó financiamiento por Bs 14.472 millones. En este acápite aparecen las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) que canalizaron Bs 3.894 millones en favor del microcrédito principalmente.

BALANCE

Santa Cruz es el segundo departamento en captar ahorros del público, pero en las estadísticas aparece como el primero en canalizar crédito. De las cifras precedentes, Santa Cruz accedió al 31 de octubre a Bs 59.560 millones en financiamiento lo que representa 39 por ciento del total de la cartera de crédito, publicada por el ente regulador.

La Paz aparece como el segundo en movilizar crédito con una participación de 25 por ciento de la cartera de depósitos del sistema. Al 31 de octubre canalizó Bs 37.602 millones. Cochabamba ocupó el tercer lugar en créditos con bs 26.955 equivalente a 18 por ciento sobre la cartera de crédito.

A nivel de entidades financieras Banco Mercantil concedió Bs 21.985 millones, BNB, Bs 14.725, de Crédito, Bs 13.055 millones y Bisa con Bs 12.613 millones, según el reporte de la ASFI.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (762 Kb)      |       PDF (347 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.26 Bs.
1 UFV:2.23822 Bs.

Publicidad

Publicidad