Publicidad

    


COB

Sectores afines al MAS desconocen al ejecutivo



Guido Mitma, máximo dirigente de la COB, y Waldo Albarracín, rector de la UMSA, denunciaron a supuestos dirigentes afines al MAS.

Seis sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS), de las 62 organizaciones que aglutina a la Central Obrera Boliviana (COB), afirmaron desconocer al principal ejecutivo de los trabajadores, Guido Mitma, quien afirmó que esa agrupación disidente no es representativa frente a todas las demás organizaciones que compone el ente matriz de los obreros.

Los sectores disidentes son Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Bartolinas, interculturales, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación de Pueblos Indígenas (Cidob), a través de un Pacto de Unidad determinaron desconocer al líder de la Central Obrera Boliviana.

Esta agrupación no permitió que el miércoles pasado se lleve adelante el ampliado de los trabajadores en las instalaciones del exCine Miraflores, donde irrumpió el grupo disidente, lo que obligó a que los trabajadores determinen la huelga indefinida, a partir de ayer.

IRRUPCIÓN DEL AMPLIADO

El máximo representante de la COB, Guido Mitma, afirmó que en la irrupción del ampliado se constató la “injerencia, intromisión y asalto en la que incurrió esta agrupación, lo cual no permitió debatir el problema del Código Penal, que atenta contra todos los bolivianos”.

Asimismo, cuestionó al Gobierno. “¿Por qué tiene que mandar a gente oficialista a interferir el ampliado?”, dijo Mitma, añadiendo que es el país es el que tiene que evaluar el cometido político y responder con todos los métodos de lucha, porque los bolivianos son dignos de respeto ante la “política contraria” que propone el Ejecutivo.

En respuesta al Pacto de Unidad, Mitma invalidó las determinaciones de los sectores afines al MAS y les recordó que la COB aglutina a 62 organizaciones, mientras que las seis organizaciones compuestas por personas expulsadas del ente matriz de los obreros no “tienen valor alguno para el país”.

“Guido Mitma todavía no ha culminado su gestión y va pelear hasta el último minuto y segundo para defender a todos los bolivianos en sus legítimos derechos”, expresó.

El ejecutivo invitó a todas las organizaciones cívicas del país sumarse a la lucha para conseguir la abrogación del nuevo Código Penal.

“Ante la omisión de un mayor debate sobre el Código y asalto a la COB, para pretender dividir a los trabajadores, estos determinaron continuar con el paro indefinido hasta lograr la abrogación del Código Penal”, manifestó.

Mitma, asimismo, declaró a la COB en estado de emergencia y alertó a la población no permitir que se implemente la norma punitiva que va en contra de todos los bolivianos, refiriéndose al nuevo Código.

SEUDOS DIRIGENTES

De su parte, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, afirmó que no sería de extrañar que el Gobierno utilice a “supuestos dirigentes para crear una central obrera paralela”.

Albarracín calificó de “boicot del Gobierno, a través de agentes gubernamentales que disfrazados de dirigentes, pretenden vulnerar los principios y las bases fundamentales de la COB…a los gobernantes se los juzga por sus actos no por los discursos que hacen”, expresó.

PROTESTAS

En la jornada de ayer se registraron algunas protestas esporádicas, la más significativa ocurrió al medio día, en la zona Sur, en la calle 21 de Calacoto; los protagonistas de la movilización fueron vecinos del lugar que tenían la intención de bloquear el paso vehicular.

Sin embargo, efectivos del orden impidieron que pueda obstruirse el movimiento de los vehículos, por lo que los protestantes realizaron una marcha pacífica en aceras de las calles 18 hasta la 21 de Calacoto, según informó el Comandante de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Juan Carlos Apaza.

Los movilizados demandaron la abrogación del Código Penal; asimismo, señalaron que las protestas esporádicas no cesarán hasta conseguir lo demandado; se espera que hoy en la noche retomen las protestas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (384 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:2.23998 Bs.

Publicidad

Publicidad