Publicidad

    


Procedimiento en alegatos



EDUARDO RODRÍGUEZ, AGENTE DE LA DEMANDA MARÍTIMA.

El agente boliviano por la causa marítima Eduardo Rodríguez Veltzé explicó que el equipo jurídico del país tendrá tres sesiones para defender los argumentos de la fase oral, al igual que Chile.

El lunes 19 y martes 20, el equipo jurídico boliviano arrancará con sus alegatos para demostrar que el vecino país tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al Pacífico sobre la base de varios compromisos que se hicieron desde la firma del tratado de 1904.

El miércoles de esa semana se tomarán un margen de descanso, para posteriormente Chile presente sus argumentos el jueves 22 y viernes 23, esa primera semana se cierra con esa intervención.

La segunda semana de los alegatos inicia el lunes 26, donde Bolivia nuevamente reforzará sus fundamentos, Chile lo hará el martes 27.

Estas sesiones solo tendrán una duración de tres horas, estos detalles fueron confirmados por Rodríguez Veltzé, en entrevista con medios estatales.

En esta etapa solo se destacarán los puntos más sobresalientes de la demanda. A la vez manifestó que la corte otorga una licencia a ambas partes para la publicidad de los documentos del proceso.

“Otra característica importante es que el momento que arranquen las audiencias, la corte hace público las memorias y contramemorias presentadas por las partes, es decir ya hay una publicidad de los argumentos que se presentaron de manera escrita, eso es lo que señala la práctica”, resaltó.

La CIJ ya falló en favor del estado boliviano en el 2015, cuando se declaró competente para tratar el caso ante una objeción planteada por Chile, 14 de los 16 magistrados aprobaron esa postura.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (384 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:2.23998 Bs.

Publicidad

Publicidad