Publicidad

Paro nacional comenzaría el 23 de enero

Esperan abrogación en discurso presidencial

• “Pasividad” de autoridades de la sede de Gobierno es criticada en otros departamentos • Luis Revilla aseguró que la Asamblea de la Paceñidad se reunirá la próxima semana. Sin embargo, un movimiento ciudadano anoche convocó a masiva marcha de teas


SANTA CRUZ NUEVAMENTE AMANECIÓ MOVILIZADA AYER.
 GALERÍA(2)

La Coordinadora Interinstitucional por la Vida y Libertades Democráticas que se reunió el pasado miércoles en Cochabamba, ayer convocó a un paro nacional indefinido con bloqueos si el presidente Evo Morales no abroga el Código Penal, durante su discurso del 22 de enero.

También esta agrupación aclaró que “no responde a afanes políticos”, por lo tanto decidió que “ningún grupo o persona afín a un partido político puede ser parte del movimiento”.

Se reconoció como “dirección aglutinadora” a la Central Obrera Boliviana (COB), bajo la dirección del máximo ejecutivo, Guido Mitma.

“Un paro con bloqueo de caminos y paralización del aparato productivo, obedeciendo al llamado de la COB que ha instruido el paro general indefinido a nivel nacional”, anunció Carlos Nava, ejecutivo de la Coordinadora.

Ayer, continuaron las protestas callejeras que demandan la abrogación del Código del Sistema Penal y el respeto al voto del 21F, en Santa Cruz y Cochabamba.

En tanto y ante la críticas porque la Asamblea de la Paceñidad no se manifestó ni a favor ni en contra del Código Penal, el burgomaestre Luis Revilla anunció que este ente se reunirá a mediados de la próxima semana para recibir un informe detallado de la comuna sobre el Código del Sistema Penal y así poder asumir determinaciones específicas, si corresponden.

“La próxima semana se va a reunir la Asamblea de la Paceñidad, va a recibir este informe, y ahí pues asumirá las determinaciones que correspondan. Ese es el nivel en la ciudad de La Paz en la que discutimos las cosas, en la Asamblea de la Paceñidad y que fue convocada para mediados de la próxima semana”, dijo la autoridad.

Ante los cuestionamientos sobre la falta de medidas de presión en la sede de Gobierno, Revilla escribió en Twitter: “El figuretismo sin razón cansa y aburre también. Ojalá aprendan desde la oposición y el Gobierno a dejar de tener prácticas políticas tan ridículas e ineficaces”.

Al margen de las apreciaciones del Alcalde, en La Paz y El Alto surgieron protestas ciudadanas de diferentes entidades. Anoche se desarrolló una masiva marcha de teas de diferentes entidades que partió de la avenida Montes e hizo su paso por El Prado, en pleno centro. Todos pedían abrogación del Código Penal y respeto a los resultados del 21F.

En tanto, la agencia estatal ABI publicó que ante esta situación, el Pacto de Unidad, que aglutina a organizaciones sociales de Bolivia, se declaró el estado de emergencia y rechazó el paro indefinido.

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera, calificó de “conspiradores” a quienes observan el Código del Sistema Penal.

“Para nosotros no hay opositores sino hay conspiradores a este proceso de cambio con un discurso de abrogación del Código del Sistema Penal cuando sabemos que hay que discutir y observar (…)”, sostuvo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (799 Kb)      |       PDF (384 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El nuevo Código Penal, ¿aprobado por consigna?

[Armando Mariaca]

Configuración del delito de defraudación tributaria en el Código del Sistema Penal

[Milton Álvarez]

Un nuevo comienzo boliviano

La caída de Melgarejo, épica insurrección paceña

[Luis Antezana]

Diestra y siniestra: somos un todo

[David Foronda]

Anticolonialista

[Clovis Díaz de Oropeza F.]

El ejercicio puede cambiar tu vida


Sociales

El arte de Gabriela Quiroga

La artista Gabriela Quiroga Bravo.


Portada Deportes

JPG (492 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.39 Bs.
1 UFV:2.23998 Bs.

Impunidad
Publicidad