Publicidad

    


La contrademanda sobre aguas del Silala

Milton L. Lérida Aguirre

ANTECEDENTES

En la demanda que interpuso Chile contra Bolivia, sobre las aguas del Silala, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, existen plazos y acuerdos que se debe cumplir. El 3 de julio de 2018 Bolivia debe presentar en forma escrita los fundamentos, pruebas y documentos para desvirtuar la demanda chilena ante los jueces de La Haya.

¿QUÉ SE DEBE DESVIRTUAR?

Lo primero que el gobierno boliviano debe aclarar, ante los jueces de la CIJ, es que Bolivia ningún documento tiene firmado con Chile sobre las aguas del Silala, por tanto la demanda chilena no tiene razón de ser.

Segundo, las aguas del Silala están ubicadas íntegramente en territorio boliviano, por tanto Chile no puede demandar a Bolivia sobre un recurso natural que se encuentra bajo soberanía de Bolivia.

Estas afirmaciones deben ser demostradas desde el punto de vista técnico/científico. Por otro lado, el documento de concesión y adjudicación de las aguas, firmada entre el representante de la empresa anglo-chilena y el Prefecto de Potosí demuestra que las aguas del Silala son de Bolivia.

Por tanto, la demanda de Chile contra Bolivia debe ser rechazada de forma categórica y no se puede permitir que ahora Chile pretenda ser codueño de las aguas del Silala.

Hay que denunciar al mundo que Chile está utilizando la misma táctica y/o estrategia de 1879 para apoderarse de nuestros recursos hídricos (Silala, río Lauca, Caquena, Aguas de Abra de Napa y otros ríos). La demanda de Chile contra Bolivia, sobre las aguas del Silala, seguro que tiene otros objetivos.

En resumen:

a) El gobierno boliviano debe presentar argumentos para demostrar que Bolivia ningún documento tiene firmado con Chile sobre las aguas del Silala.

b) Bolivia debe demostrar, a través de estudios técnicos y/o científicos, que las aguas del Silala están íntegramente ubicadas en territorio boliviano, por tanto Chile nada tiene que ver con este recurso.

c) Que el Prefecto de Potosí, en representación del Estado boliviano, firmó un contrato de concesión y adjudicación de aguas con la empresa The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited y no con el gobierno chileno.

d) El caudal actual de las aguas del Silala es el resultado de la intervención de la mano del hombre sobre un reservorio de agua subterráneo y estas aguas fueron desviadas por medio de canales y cañerías hacia territorio chileno. En consecuencia, las aguas del Silala no son de un río natural internacional.

CONTRADICCIONES DE AUTORIDADES BOLIVIANAS

La demanda de Chile menciona documentos donde afirman que las aguas del Silala, riberas abajo, son chilenas. Señalan también que hay documentos firmados por las autoridades de la Cancillería boliviana, que confirman que las aguas del Silala pertenecen también a Chile. Además, Chile tiene mapas, donde las aguas del Silala están nominadas como de río internacional y las autoridades bolivianas habrían firmado y avalado estos documentos. Para colmo, hay que señalar que el ex canciller Siles, en una declaración oficial señaló que las aguas del Silala eran aguas compartidas con Chile.

Todas estas contradicciones de las autoridades de la Cancillería boliviana deben ser explicadas al pueblo boliviano, en otro caso, estaremos en serios problemas con la demanda planteada por Chile contra nuestro país sobre las aguas del Silala.

JUICIO A EMPRESA ANGLO-CHILENA

Para contrarrestar la demanda de Chile contra Bolivia, sobre las aguas del Silala, es de suma importancia iniciar un juicio a la empresa The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited, exigiendo el pago de la deuda económica por el uso, aprovechamiento y negocio, que durante 110 años favoreció a esta empresa privada, sin beneficio para Bolivia.

El juicio contra la empresa anglo-chilena debe ser puesto en conocimiento de los jueces de La Haya o ante una Corte de Arbitraje Internacional, existentes en: París, Londres, Nueva York o ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Esta acción judicial puede determinar el rechazo a la demanda chilena contra Bolivia y en el futuro puede servir como una palanca para las posibles negociaciones entre Bolivia y Chile, sobre un acceso libre y soberano en la costa del Pacífico.

VALOR DE LAS AGUAS DEL SILALA

El valor de las aguas del Silala fácilmente puede superar los 10 mil millones de dólares americanos. Hay que tomar en cuenta que las aguas del Silala no solo fueron utilizadas para el consumo humano, que es mínimo, sino que sirve para impulsar el desarrollo de la industria minera del cobre, que genera el 80% del Producto Interno Bruto de Chile. Además las aguas del Silala están ubicadas en un desierto, donde el agua tiene un valor muy alto.

El autor es economista.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (732 Kb)      |       PDF (296 Kb)



Caricatura


Sociales

VIII Concurso fotográfico sobre especies en peligro de extinción

Eduardo Forno, Sergio Siles, Claudia Cárdenas y Patricio Crooker.


Publicidad