Publicidad

    


En Obrajes

Vecinos y Alcaldía coordinan obras en mitigación de riesgos

• Las obras se encuentran dentro el proyecto de captación de aguas subterráneas y el control de ríos


El monitoreo de ríos es una medida preventiva para proteger las zonas vulnerables.

Pasada la temporada de lluvias, la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Obrajes coordina con vecinos de la avenida 14 de Septiembre, entre las calles 4 y 5, la ejecución de una obra de mitigación de riesgos en el lugar.

El director de Análisis de Riesgos, José Pacheco, informó que se trata de un proyecto de captación de aguas subterráneas y el embovedado del río Herrerías.

“Hemos comenzado con la instalación de faena, a través de una empresa contratada. Es una obra relativamente pequeña, que va a conducir de manera adecuada las aguas; anteriormente, teníamos una construcción con el lecho abierto en el sector”, explicó.

TRABAJOS

La empresa contratada para la ejecución instaló ya faenas y sólo espera que propietarios de dos inmuebles autoricen que los trabajos pasen por sus propiedades.

En el área se tiene el antecedente que en 2015 se produjo un desajuste del suelo, producto de las aguas subterráneas, material de relleno y construcciones inadecuadas sobre dicho sitio. En 2016, la comuna no pudo concluir una obra de emergencia de captación de aguas, debido a la negativa de algunos vecinos, porque el proyecto pasa por algunas viviendas.

En cuanto al sistema de captación de aguas, que fue ejecutado parcialmente, debe ser concluida los trabajos para mitigar los riesgos.

“En este momento la obra que tenemos en el sector está funcionando de manera adecuada, pero no está cumpliendo el objetivo de captar todas las aguas desde la parte alta”, precisó.

Asimismo, se coordina con los vecinos para que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) intervenga en el sector, “porque hemos encontrado fugas del sistema sanitario que está en toda el área”, según Pacheco.

GRIETAS

Debe considerarse que con el desajuste del suelo, registrado en 2015, algunas viviendas presentaron grietas. La municipalidad efectuó valoraciones técnicas en 2017 y 2018, motivo por el cual se decidió ejecutar el proyecto, que colinda con la residencia de Gran Bretaña, que sufrió deterioros externos.

Explicó que a la Embajada se presentó un informe técnico de los problemas y se le recomendó que efectúe algunas intervenciones en sus predios internos, para reducir riesgos; sin embargo, esas recomendaciones no fueron tomadas en cuenta, anotó la autoridad edilicia.

“Hemos explicado que los vecinos tienen también que hacer el control de sus aguas de servicio sanitario, además de impermeabilizar sus jardines, para mitigar riesgos. No es solamente obras que va a ejecutar la Alcaldía, sino también, es parte de los trabajos y cambios que tienen que hacer los vecinos”, concluyó.

De otra parte, refirió está en marcha el monitoreo en distintos ríos de la zona Sur, con la finalidad de proteger varias zonas vulnerables. Los trabajos forman parte de las labores de prevención y se convierte en la estrategia implementada por la comuna, para atender imprevistos durante la época de lluvias.

Esta acción se suma al Plan de Prevención de Riesgos, que se aplica de abril a noviembre, como anticipo a la llegada de las precipitaciones. Ambas acciones son claves para tener una ciudad segura y protegida ante las inclemencias climatológicas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (766 Kb)      |       PDF (410 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.42 Bs.
1 UFV:2.25640 Bs.

Publicidad

Publicidad