Publicidad

    



[Severo Cruz]

Libertad hoy en peligro


Esta nota está relacionada con la libertad que concierne a la humanidad. Libertad que levantó cabeza con la caída de la monarquía en Francia de 1789. Y que se inscribe, entre otros objetivos, como la “libertad, igualdad y fraternidad”, principios que aún están vigentes. Son inquietudes que todavía están en boca de quienes creen que la creación de Dios, el Hombre, nació libre, es decir exenta de toda sujeción.

Hoy ella está alicaída. En vilo, por qué no decirlo, ya que ideologías de corte totalitario, promovidas con el cobijo de supuestas democracias, se han propuesto sofocarla y exterminarla, con fines oscuros e inconfesables. Esa es la cruda y desgarradora realidad que lastima la sensibilidad política de propios y extraños.

Por consiguiente: la comunidad internacional, ante esta situación política de emergencia, no sólo se limitó a cerrar filas en torno a la libertad, sino que optó por agotar todas las instancias, a fin de preservarla, reanimarla y fortalecerla, de cara al futuro. Y que las generaciones venideras se beneficien con la facultad de pensar, de obrar y decidir, sin objeciones, de ninguna índole, particularmente, en democracia.

La perspectiva tiene que ver con la construcción de un mundo, donde se haya eliminado la confabulación, el revanchismo y el hostigamiento, no sólo en el quehacer político sino intelectual, como un emprendimiento hacia la libertad, irrestricta: el sueño de todos los tiempos.

La comunidad internacional, que asume decisiones globales sobre temas específicos en la región y el mundo, ha condenado enérgicamente los atropellos a la libertad, consumados en países grandes y pequeños. Ha repudiado, asimismo, los métodos represivos, que emplearon los enemigos de ella, con el único afán de encubrir falencias y anomalías, de ciertos gobiernos de turno.

La comunidad internacional prioriza, básicamente, la libertad, con un pensamiento político que se funda en el respeto a los Derechos Humanos. Pero existen también quienes la menosprecian. Aquella se inspira en la convivencia civilizada y éstos han surgido de las cavernas de la prehistoria.

La libertad une fuerzas e identifica a los pueblos amantes de ella. Es el instrumento que siembra la paz y pivote que genera ideas por el bien común, pues permite la movilización social hacia un mundo mejor.

La humanidad ha pagado un alto costo para recuperar, de manos de los poderosos, la libertad, que hoy es cuestionada en ciertas regiones donde se impone el totalitarismo. Empero es admirada y respaldada por políticos, estadistas, intelectuales y muchos otros, en todo el planeta.

La democracia, que dice representar a la libertad, está conminada a contribuir, de manera decisiva, a plasmar su plena vigencia, sin cortapisas, sin amenazas ni agresiones propias de bravucones, de origen montaraz.

En suma: reiteramos el repudio a quienes vulneraron la libertad.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (676 Kb)      |       PDF (347 Kb)



Caricatura


Sociales

ABIA dio la bienvenida a nuevos integrantes

LA DIRECTIVA DE ABIA: SYLVIA ANGLES, ELBA MERCADO, MARTHA ROUNTREE, ROSSIE ARRAYA, ANNE THORNTON Y ANA MARÍA ROCHA.


Publicidad