Publicidad

    


Gestora de Pública ingresa en etapa de negociación con Heinsohn

> La creación de la administradora estatal provocó problemas con las AFPS, y una inició un proceso a la entidad, y rescindió contrato con la empresa panameña Sysde International INC, encargada de la provisión del software, debido a la demora en la entrega del paquete informático


IMÁGENES DE LA EMPRESA COLOMBIANA.

La Gestora de Pensiones ingresó en una etapa de negociación con la empresa colombiana Heinsohn, luego de comunicarles la intención de resolución de contrato el pasado 27 de diciembre, mientras que la compañía manifestó hará prevalecer sus derechos, intereses e imagen institucional en cualquier foro y jurisdicción que así sea requerido.

El pasado 23 de octubre, la anterior administración de la Gestora suscribió el contrato con Heinsohn, situación que fue observada por el nuevo gobierno, por lo que determinó frenar la aplicación por 15 días, y luego de analizar observaciones al proceso, el 27 determinó la intención de resolución del contrato.

Sin embargo, las autoridades del sector económico indicaron que se ingresará en una etapa de negociación con la empresa colombiana, con el objetivo de conocer los efectos que tendría la suspensión definitiva del contrato.

Como se recordará, en diciembre, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Osvaldo Jáuregui, y el gerente general de la Gestora Pública, Sergio Iván Flores Morón, ofrecieron una conferencia de prensa, en la que explicaron las irregularidades encontradas en el proceso de contratación a Heinsohn.

De acuerdo con el informe de auditoría se identificó falencias en el proceso de contratación, contradicciones legales e indicios de incumplimiento, indicaron.

INFORME

Mientras tanto, la empresa Heinsohn Business Technology S.A. asegura que nunca recibió ni fue comunicada acerca de los resultados de la auditoria, ni de las supuestas irregularidades encontradas en el contrato suscrito con la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo el pasado 23 de octubre, y que la notificación de intención de resolución, que recibió el viernes 27 de diciembre de parte de la entidad pública, tampoco menciona o alude a las mismas, en una nota de prensa.

La información la brindó el representante legal de la empresa, Luis Fernando Jaramillo, quien señaló que durante el proceso de contratación para la provisión de software especializado que permitiría la implementación del Sistema Integral de Pensiones de Bolivia, la firma a la que representa siempre actuó correctamente y enmarcada en la legalidad.

Explicó que el documento notariado de intensión de resolución de contrato que recibió de parte de la Gestora indica textualmente como causales: “como consecuencia de caso fortuito (conmociones civiles, paros cívicos y bloqueos) producidos durante los meses de octubre y noviembre de la presente gestión en Bolivia”, precautelando los intereses del Estado; Dicho documento no menciona o refiere posibles irregularidades de la empresa colombiana.

ACLARACIÓN

“La Gestora no puso en conocimiento de nuestra empresa los fundamentos ni supuestas observaciones que originaron dichas causales, las que bajo ningún sentido son y podrían ser atribuibles al proveedor. Esto además lo confirma la información verbal que recibimos de la Gestora Pública en la última reunión, sostenida en La Paz el 23 de diciembre del presente año, en la que –sin mostrarnos los resultados– nos explicaron que la auditoría realizada por el Ministerio de Economía de Bolivia al proceso de contratación mostraba que las observaciones recaían única y exclusivamente en la responsabilidad interna de la Gestora Pública, no así en la empresa Heinsohn”, reveló Jaramillo.

En el contrato suscrito no existen indicios de incumplimiento, ni vicios legales por parte de la contratista, insistió el ejecutivo de la firma colombiana.

El pasado 23 de octubre la Gestora Pública suscribió el contrato con Heinsohn por USD 10,9 millones, luego de adjudicarse la invitación directa realizada por la entidad pública. Posteriormente esta decidió unilateralmente suspender temporalmente el acuerdo mientras se realizaba una auditoría al proceso de contratación.

Antes de vencerse el límite de suspensión temporal establecido en el documento contractual, los ejecutivos de la Gestora comunicaron a la contratista - en una reunión sostenida en La Paz el 23 de diciembre - la intensión de resolver el contrato, lo cual fue confirmado el 27 del mismo a través de una notificación oficial enviada a la empresa colombiana.

Ante esta decisión, Jaramillo aclara que, en sus 42 años de existencia, Heinsohn, ni sus socios, ni sus empleados han estado ni están incursos en procesos por corrupción o similares en los países donde han desarrollado y desarrollan proyectos. Sostiene que la compañía tiene alta trayectoria en Colombia, donde suscribe con sus clientes acuerdos anticorrupción y goza de una alta reputación local e internacional.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (686 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.33250 Bs.

Publicidad

Publicidad