Publicidad

    


MAS se resiste a ley de debate y UD pide aprobar la norma

> En los últimos procesos electorales los debates entre candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia desaparecieron. El MAS argumentaba que nadie tenía “la moral” para debatir con Evo Morales y que este debatía con “el pueblo”


DEBATE ENTRE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA EN UN ANTERIOR PROCESO ELECTORAL. EVO MORALES BRILLÓ POR SU AUSENCIA.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Parlamento se resiste a tratar y aprobar el proyecto de ley de debate que obliga a los candidatos presidenciales y vicepresidenciales a debatir en el marco de la campaña electoral, en tanto, Unidad Demócrata (UD) pide a sus colegas viabilizar esta norma por el fortalecimiento de la democracia. Es más, plantean ampliar la propuesta para las elecciones subnacionales.

“Consideramos que este proyecto de ley tendría que ser aprobado por unanimidad, porque esto es parte del fortalecimiento de la democracia y del respeto que se merece el soberano”, dijo el diputado de UD, Gonzalo Barrientos.

El último día de 2019, la presidenta Jeanine Áñez remitió al Legislativo ese proyecto de ley con el objetivo de promover el “voto informado” a través de la realización de debates públicos y obligatorios entre los candidatos y para que la población conozca sus propuestas.

Sin embargo, la propuesta no es del agrado de los parlamentarios masistas que argumentan que los candidatos no pueden ser obligados a debatir con sus contrincantes y que este ejercicio debe ser voluntario. En los más de 13 años de gobierno del MAS en los que se realizaron por lo menos cinco procesos electorales para elegir autoridades nacionales y regionales, Evo Morales, su único candidato presidencial, nunca acudió a los debates bajo el argumento de que ningún contrincante suyo tenía “la moral” para debatir con él.

En la actualidad, el diputado del MAS, Franklin Flores, señaló que la Ley de Organizaciones Políticas ya establece los mecanismos para promover debates entre candidatos y la presentación de propuestas electorales al país. Sin embargo, dijo que su partido analizará el proyecto de ley al interior de las comisiones de las cámaras de Diputados y Senadores.

En tanto, el diputado Barrientos, lamentó que el MAS pretenda bloquear esa “propuesta democrática”.

“Evo Morales (líder del MAS) jamás ha debatido. Durante 14 años Evo Morales se ha hecho la burla del pueblo, no le interesaba el pueblo, el que decidía era Evo Morales y su tribunal electoral, el que decidía era el fraude, no le interesaba el voto del pueblo», manifestó en referencia a las fallidas elecciones del 20 de octubre.

El siguiente lunes termina el receso parlamentario y la bancada de UD tiene previsto impulsar la aprobación del proyecto de ley de debate obligatorio.

“Esta propuesta que plantea el Ejecutivo, ya está en el Legislativo. Tenemos que debatirla y espero que con sus dos tercios los del MAS puedan también aprobar. Todos los que son postulantes tienen que ir de cara a la población boliviana”, dijo la diputada de Unidad Nacional (UN), María Calcina.

En tanto, la diputada de UD, Lourdes Millares, anunció que propondrá que el proyecto de ley que presentó el Gobierno nacional para determinar la obligatoriedad de debates entre candidatos a presidente y vicepresidente alcance también a postulantes a alcaldes y gobernadores.

“Creemos que este proyecto de ley no solamente debe establecer la obligatoriedad del debate entre los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, sino que debe extenderse a los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones. Creemos que es una muy buena iniciativa que va a permitir consolidar una democracia mucho más participativa al satisfacer las expectativas de la ciudadanía”, dijo en una conferencia de prensa.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (686 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.33250 Bs.

Publicidad

Publicidad