Publicidad

    


Expertos ratifican

Morales perdió inmunidad al pedir asilo a México

> El jefe de campaña del MAS persiste en realizar actividades políticas en territorio argentino donde convoca a bolivianos a reuniones para amenazar al gobierno de Jeanine Áñez. Ayer se reunió con personas de Senkata


EL EXEMBAJADOR DE BOLIVIA ANTE LA ONU, SACHA LLORENTI, APARECIÓ AYER JUNTO A EVO MORALES EN ARGENTINA.

Expertos en derecho constitucional en contacto con EL DIARIO aseguraron que el expresidente Evo Morales perdió su inmunidad y dejó de ser la primera autoridad del estado boliviano, cuando solicitó asilo al gobierno de México. Cuestionaron la falta de conocimiento por parte de los abogados del exmandatario que siguen una línea política marcada por el kirchnerismo.

El abogado constitucionalista, Gonzalo López, explicó que existen varios elementos que deben ser tomados en cuenta, uno de ellos es que Evo Morales abandonó el cargo al salir del país y perdió su inmunidad en ese momento. Además que la renuncia fue pública y al abandonar el cargo la Asamblea Legislativa no tiene la necesidad de tratar la carta de dimisión al cargo.

“La declaración del abogado está en el marco en una aberración jurídica, porque Morales al abandonar el cargo, tal como está señalado en el artículo 169 y 170 de la Constitución Política del Estado. Una de las causales para que su renuncia sea tácita e implícita es el alejamiento del cargo, por lo tanto pienso que el doctor Ferreira y Zaffaroni están defendiendo una causa que no tiene asidero constitucional”, puntualizó el jurista.

Los juristas Eugenio Raúl Zaffaroni y Raúl Gustavo Ferreyra son los asesores legales de Morales. Este último señaló que aún goza de inmunidad que goza de los que goza un mandatario de estado. Ya que la carta de renuncia no fue tratada por la Asamblea Legislativa, por lo tanto continúa siendo presidente hasta el 22 del mes en curso.

Por su parte, el constitucionalista William Bascopé manifestó que estas declaraciones son netamente políticas y no tiene asidero legal para establecer que Morales continúa siendo presidente. Al igual que López, coincidió se aplicaron los artículos 169 y 170 de la CPE, por tanto no es necesario leer la carta de renuncia que remitió a la presidencia de la Asamblea Legislativa.

LA NORMA

Lo que los juristas argentinos no están tomando en cuenta es que se aplicó el parágrafo el parágrafo I del artículo 169 y el 170 de la CPE, fundamento jurídico que fue usado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que emitió una sentencia avalando el mandato de forma constitucional de Jeanine Áñez.

El artículo 169 establece que en caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente será reemplazado por el Vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por el Presidente del Senado, y a falta de esta o este por el Presidente de Diputados. Sin embargo, los titulares de esas instancias también renunciaron a su cargo, Áñez era la segunda vicepresidenta de la Cámara alta y le correspondía por sucesión constitucional asumir el cargo de presidenta.

A la vez, el 170 de la Constitución es clara al puntualizar que el presidente cesará de su mandato por muerte, renuncia presentada ante la Asamblea Legislativa; por ausencia o impedimento definitivo.

CARTA DE RENUNCIA

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, y de Diputados, Sergio Choque, indicaron que después del receso parlamentario en una sesión del pleno tratarán la carta de renuncia de Evo Morales, que remitió a esa instancia el pasado 12 de noviembre. Ambas autoridades manifestaron que habrá una votación en rechazo o aceptación de la misiva.

Copa indicó que los resultados de la votación no tendrán ninguna afectación al actual gobierno, pero corresponde dar lectura a esa carta tal como establece la normativa. Aunque sus colegas difieren de ese criterio. El diputado del MAS, Tito Veizaga, manifestó que es insulso debatir porque ya se instaló un gobierno de sucesión constitucional y está a destiempo.

Al respecto, López sostuvo que lo que la Asamblea Legislativa debe hacer es aceptar la carta de renuncia, ya que de forma implícita aceptaron la sucesión constitucional de Jeanine Áñez cuando aprobaron la Ley que anuló los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre del pasado año.

Bascopé manifestó que no existe fundamento para rechazar la carta de morales, porque salió del país, en caso de que hubiese permanecido en el Chapare, aún se podía tratar la misiva y la decisión que tome el Legislativo tendría un efecto.

SACHA JUNTO A MORALES

Ayer, el exembajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, apareció en Argentina junto a Evo Morales, en una reunión con una delegación de militantes del MAS que llegó hasta el vecino país para reunirse con el exmandatario.

Más que la reunión que Morales sostuvo con sus simpatizantes, llamó la atención la aparición de Llorenti quien después de la renuncia de Morales y la asunción constitucional de Jeanine Añez a la Presidencia de Bolivia, éste dijo que no renunciará a su cargo de diplomático.

Llorenti, quien también fue exministro de gobierno de Morales, tiene procesos penales pendientes por la masacre de Chaparina cuando en 2011 mandó reprimir de forma violenta a indígenas del oriente que se dirigían en una marcha a La Paz en rechazo a la construcción de una carretera que dividía el Tipnis.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (686 Kb)      |       PDF (354 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.66 Bs.
1 UFV:2.33250 Bs.

Publicidad

Publicidad