Publicidad

    


“Apthapi Cultural”

Creativos en arte libre exponen en primera feria

> Diversidad de trabajos y distintas técnicas como el reciclado de papel, plásticos, lana, madera, vitrofusión y cosmética natural son algunas de las propuestas


ALGUNOS PRODUCTOS QUE SERÁN PRESENTADOS EN LA FERIA DE ARTE LIBRE.
 GALERÍA(2)

Artistas en diversas modalidades y técnicas de arte libre presentarán su primera feria denominada “Aptahapi Cultual”, encuentro de artesanos que presentará interesantes innovaciones a partir de materiales reciclados y también con productos naturales, desde piedras semipreciosas hasta legumbres de lana.

La feria de arte libre es un escenario urbano para artistas emergentes en varios géneros que promueve el consumo consciente de productos amigables con el medioambiente, la propuesta de esta comunidad de artistas plantea, además, hacer del reciclaje un instrumento de ayuda a personas vulnerables mediante espacios donde puedan mostrar sus creaciones.

“Feria de Arte Libre es una comunidad intercultural urbana, que nació en enero del 2014 creando una plataforma de economía creativa con potencial artístico y artesanal local, donde podemos compartir con el público visitante los talleres gratuitos con una dinámica interactiva directa del productor al consumidor”, explicó Diana Torres León, fundadora del colectivo de artistas y organizadora de la feria.

APTHAPI CULTURAL 2020

La versión del encuentro de arte libre “Apthapi Cultural” en la ciudad de La Paz para este año se realizará del 13 al 17 de enero en la Plaza del Bicentenario y contará con la participación de expositores entre locales y de diferentes ciudades de Bolivia.

El evento contará también con más de 40 presentaciones en escenario, durante los cinco días que durará el encuentro de creativos libres.

La manifestación artística de este grupo de vasta iniciativa entabla con los visitantes un diálogo desde la naturaleza humana que es compartir.

PRODUCTOS

La oferta tendrá productos en cerámica artística y utilitaria, artículos en madera, porcelana en frío, joyería en papel, joyería en plata, trabajos en vitrofusión, bisutería en papel, productos en fieltro, cosmética natural, zapatos artesanales con identidad, tejidos en lanas naturales, comida consciente, diseño independiente, activismo en favor de los animales y música, entre la amplia agenda de los cinco días de exposición.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad