Publicidad

    


Emergencia sanitaria

Suben a más de 1.100 los casos de dengue

> Salud analiza la situación actual del dengue en el Trópico de Cochabamba


Los brotes del dengue pueden ocurrir en épocas de lluvia y en lugares cálidos.

El Servicio Departamental de Salud, Sedes, hizo conocer del incremento de casos positivos de dengue. En una semana, el número subió de 1.086 a 1.142. Los nuevos 56 casos nuevamente se concentraron en la zona del Trópico de Cochabamba.

Hace una semana, el 26 de diciembre de 2019, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, autoridades nacionales y departamentales analizaron la situación actual del dengue en el Trópico de Cochabamba, determinando declarar epidemia y activaron cinco acciones de prevención.

Ese día, se reportó el deceso de una mujer de 32 años por esta enfermedad.

En Cochabamba, se evaluaron las acciones que se ejecutaron ante el control de una epidemia registrada en el trópico y futuras medidas para intensificar el trabajo. Se entiende como epidemia al incremento inusual de casos a comparación de gestiones anteriores.

“Este año se está sufriendo uno de los brotes más importantes en las Américas producto del calentamiento global y también por el vacío generado por los pasados conflictos sociales”, explicó en esa ocasión.

De acuerdo con el reporte epidemiológico hasta la semana 51 se reportaron 1.086 casos positivos de dengue en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota, Entre Ríos y Chimoré del departamento de Cochabamba.

Ayer, se actualizaron los datos detallando el incremento de 56 nuevos casos declarados positivos por el Centro de Medicinas Tropicales que tiene su laboratorio en Santa Cruz.

El viceministro de Salud, Erwin Viruez, reportó hace unos días que existen más de 5.800 casos de dengue en todo el país y precisó que la mayor incidencia de esos casos se registra en el trópico del departamento central de Cochabamba.

“En todo el país son más de 5.800 casos que se han reportado, con mayor incidencia en el trópico cochabambino y que se está viendo un poquito imposibilitado el personal de salud ingresar a esta zona”, informó.

Agregó que el Ministerio de Salud despliega tareas de prevención, para evitar la propagación de ese mal e instó a la población a acudir a un centro médico si presenta los síntomas.

El dengue es una infección causada por un virus. Usted puede infectarse si un mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia. El dengue es raro en los Estados Unidos.

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome de shock por dengue que causa sangrado masivo y shock. Estas formas de dengue ponen la vida en peligro.

No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se recupera en unas dos semanas. Hasta entonces, beber abundantes líquidos, reposar y tomar medicamentos contra la fiebre que no sean aspirina puede ayudar. Las personas con las formas más peligrosas de dengue generalmente necesitan ir al hospital y recibir líquidos.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (370 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.65 Bs.
1 UFV:2.33313 Bs.

Publicidad

Publicidad