Publicidad

    



[Alejandro Mallea]

La verdad, aunque duela

La juventud boliviana y las ratas que huyen…


El mundo sabe que la juventud boliviana, apoyada por organizaciones civiles de barrio, a nivel nacional, con escasos recursos económicos, tuvo una participación decisiva en la recuperación de la libertad y democracia para el pueblo boliviano. Estos hechos de emancipación acontecieron desde el 20 de octubre a la fecha. Está escrito que las mujeres y hombres de las generaciones 80 en adelante, atenderán más de una necesidad de nuestra nación, que a veces ni siquiera la percibe el pueblo.

Con mucho orgullo podemos afirmar que tenemos una juventud plena de vitalidad y, sobre todo, ansiosa de liderazgo nacional e internacional. Que algunos avispados quieren aprovecharse de la situación no es raro. Pero los jóvenes líderes, adecuadamente asesorados (excluyendo a los “asesores ordinarios” que ya pasaron a la historia), deben prepararse para el rol que por mérito propio les corresponde asumir, en la conducción de la nación. Sugiero que las actuales autoridades nacionales por “gratitud” promuevan reuniones, departamentales y luego nacionales, para la formación de cuadros jóvenes y políticos que deben participar en las próximas elecciones nacionales y subnacionales, para el bien de nuestro pueblo.

En 1850 se decía: “Cuando el barco se hunde, las ratas huyen”. Tal expresión nos advierte que cuando se aproxima una adversidad, los jefes y las personas temerosas o de baja moral abandonarán rápidamente su lugar y responsabilidades, para no sufrir las consecuencias del naufragio. En el caso que nos ocupa, da lo mismo mencionar al capitán y las ratas, sinónimo de gente acostumbrada a delinquir.

Quienes delinquieron durante 14 años en nuestro país tienen una estructura organizativa de primer nivel, con directo asesoramiento de la política internacional comunista, socialista, marxista, en fin, todo lo que representa la izquierda antiimperialista y nunca identificada ni declarada con sinceridad al pueblo boliviano.

Como ciudadanos comunes solo sabemos que fugaron todos los ex, comenzando del Presidente (capo del cártel), Vicepresidente (controlador), hermano Raúl (jefe de inteligencia), Ministro de la Presidencia (súper capo), Ministro del Interior, viceministro y zar de la cocaína, sin mayor relevancia todos los ministros, algunos parlamentarios y altos funcionarios de las empresas más importantes del anterior gobierno… Todos ellos y otros más se declaran inocentes mariposas, al final los futuros gobernantes decidirán el destino de cada cual.

Como ya comenté sobre los presupuestos nacionales, durante 14 años se despilfarró alrededor de 500 mil millones de $US, de ese monto se destinó sumas para asesinatos y masacres de 186 ciudadanos; para el programa “Evo cumple” y otros gustos, 50 mil millones de dólares; también para compras, construcciones inútiles y adjudicaciones sin licitaciones, a solo firma del capo, 120 mil millones de $US y otras cosas más que tienen que estar documentadas , como lavado de dinero, en el Banco de la Unión, Banco Central, Aduana nacional, Impuestos internos y otras entidades propiedad del gobierno de Evo, cuando “él decidía todo”.

Lo llamativo es de dónde sale y quién administra el dinero para fomentar las campañas políticas de los partidos comunistas y socialistas en España, del señor AMLO de México, de Maduro en Venezuela, de los Kirchner Fernández en Argentina y otros amigotes del capo chapareño.

La inocencia tiene límites y los jóvenes bolivianos deben saber que el prófugo Morales y sus compinches nacionales disponen mínimamente de 10 mil millones de $US, provenientes de la producción de coca, elaboración de cocaína con tecnología de punta y tráfico internacional de la droga, actividades que desarrollaron a su libre albedrío, durante el tiempo que gobernaron el Estado Plurinacional. Por ello somos considerados el segundo país productor de cocaína a nivel mundial. Por esa razón se dan el lujo de perorar que pronto retornarán y ganarán las próximas elecciones nacionales con su mismo partido, conducido a control remoto.

A partir de su fuga, el capo de la droga boliviana en México como Argentina ha realizado una decena de entrevistas, donde demuestra una personalidad enfermiza por el poder y ambición de riquezas, a tal extremo que ciertos analistas, psiquiatras y psicólogos, con solo verlo en pantalla, diagnostican enfermedades mentales que deben ser tratadas a la brevedad. En caso contrario, su salud mental puede deteriorarse, hasta acabar con su existencia. No se desea tal situación para ningún humano.

El autor es docente universitario.

almamor@hotmail.com

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (370 Kb)



Caricatura


Sociales

La nueva imagen de Bolivia TV

GONZALO RIVERA, GERENTE GENERAL DE BOLIVIA TV, JUNTO AL EQUIPO DE PRESENTADORES, DURANTE EL BRINDIS DE HONOR.


Publicidad