Publicidad

    


Tribunal Supremo Electoral

Elecciones generales serán el 3 de mayo

> En caso de segunda vuelta, esta se convocará en un plazo no mayor a los 45 días; la realización de las elecciones subnacionales será después de que termine el proceso eleccionario presidencial


SALVADOR ROMERO, PRESIDENTE DEL TSE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya definió la fecha para la realización de las elecciones generales: será el domingo 3 de mayo confirmaron por separado, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, y el presidente del ente, Salvador Romero.

El lunes 6 de enero, los vocales del TSE lanzarán la convocatoria para este nuevo proceso electoral, sin embargo, Romero adelantó algunos detalles. Por ejemplo, que en caso de que exista una segunda vuelta, ésta será en un plazo no mayor a 45 días, es decir en la segunda quincena de junio.

Sobre las elecciones subnacionales donde se elegirá a los nuevos gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales, el Presidente del TSE informó que la fecha se definirá una vez instalado el nuevo gobierno constitucional.

FECHAS

El vocal, Oscar Hassenteufel, desde Sucre adelantó la fecha para los comicios electorales, misma que será oficializada el lunes 6 de enero cuando la Sala Plena emita la convocatoria oficial para este proceso eleccionario.

Hassenteufel aclaró que, si bien no se abrirá formalmente un periodo de empadronamiento en el exterior, existe la figura (que se aplica en algunos países) del registro permanente, y que en ese marco la gente podrá empadronarse.

En horas de la noche, el presidente del TSE, Salvador Romero, ratificó lo anunciado por su colega.

“El organismo electoral va a convocar a la elección para el domingo 3 de mayo de 2020 para que los bolivianos elijamos al Presidente de la República y a los parlamentarios. Se confirma por lo tanto, el 3 de mayo de 2020 como fecha de la elección”, precisó Sandoval a los periodistas.

En relación al presupuesto que se necesitará para la realización de las elecciones, Romero y Hassenteufel aseguraron que será menor al dinero que se utilizó para la anterior elección del 20 de octubre, misma que se anuló por el fraude realizado.

Con todo, Romero dijo que estos días están afinando los detalles

“El presupuesto todavía no se ha definido, estamos en los últimos ajustes para presentar el monto al Poder Ejecutivo. El monto va a ser menor pero todavía no tenemos el monto definido, estamos terminando de hacer los ajustes pero hemos trabajado en una lógica de austeridad por lo tanto, vamos a tener un monto menor al solicitado para la elección de 2019”, explicó Romero.

La anulación de las elecciones generales del 20 de octubre generó también una modificación en las fechas para las elecciones subnacionales. Al respecto, el Presidente del TSE afirmó que la nueva fecha se definirá cuando se instale el nuevo Gobierno boliviano.

“Las elecciones subnacionales van a comenzar cuando concluya el ciclo electoral presidencial, es decir, que una vez que esté en funciones el nuevo Presidente, el organismo Electoral va a convocar al proceso subnacional y lo hará en un plazo de 120 días, es decir que la elección subnacional al igual que la elección presidencial se va a desarrollar en un plazo de 120 días”, precisó Romero.

PRESUPUESTO ANTERIOR

En mayo de 2019, el Ministerio de Economía, aprobó un presupuesto total de 344.954.373 de bolivianos, donde incluyó 100 millones de bolivianos para el desarrollo de una eventual segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.

Los recursos solicitados para el proceso eleccionario del 20 de octubre pasado fueron de 244.954.373 de bolivianos, del cual se destinó 31.860.000 bolivianos para publicitar a los candidatos de los partidos políticos.

El resto fue ejecutado en diversas partidas, entre ellos los gastos que representan llevar adelanto el proceso electoral en el exterior.

Para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019, el Gobierno erogó 26.9 millones de bolivianos. Ese proceso fue cuestionado por las organizaciones políticas de la entonces oposición, ya que no se respetó la condición vinculante y cumplimiento obligatorio de ese proceso que habilitaba a los candidatos a las elecciones generales.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (692 Kb)      |       PDF (370 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.65 Bs.
1 UFV:2.33313 Bs.

Publicidad

Publicidad