Publicidad

    


BID hizo conocer políticas urgentes

Evitar propagación del virus, ayudar a los más necesitados y a las empresas para evitar el desempleo


El coronavirus en América Latina y en el mundo provocará una recesión, similar a la que se registró en 2009, y la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia obliga a los gobiernos a considerar políticas adecuadas, que deberán priorizar la propagación del virus, ayudar a los necesitados y apoyar a las empresas para evitar el desempleo, según las conclusiones del informe de Políticas para Combatir la Pandemia, del Banco Interamericano de Desarrollo, presentado este lunes.

“La región sufrirá este año una importante recesión, que probablemente supere la registrada en 2009 (alrededor del 2% del PIB). El escenario más extremo considerado en este informe resultaría en una recesión de más del 5% del PIB”, señala.

La primera prioridad deberíamos detener la propagación del virus, evitar que el sector de la salud se vea desbordado, y por ello se necesita recursos necesarios, y salvar vidas. Una segunda prioridad debería ser proporcionar alivio a los hogares más vulnerables que han perdido sus fuentes de ingresos como resultado del distanciamiento social y otras medidas. Y una tercera prioridad debería ser apoyar a las empresas para reducir al mínimo, el aumento del desempleo, tratar de evitar la separación entre las empresas y sus empleados y las costosas quiebras y liquidaciones”, señala el informe.

Recomienda en sus conclusiones una estrecha vigilancia del sector financiero, y debería ser una prioridad adicional para especificar la estabilidad financiera y permitir que los bancos comerciales ayuden a las empresas y los hogares.

Políticas

En el informe, muestran qué políticas aplicaron los países de la región, algunos con mayor fortaleza fiscal aplicaron medidas a favor de los trabajadores y de las empresas, a través de la reducción de impuestos.

Por ejemplo, en medidas de política fiscal tomadas por países, Bolivia aplicó cuatro de las seis sugerencias, como transferencias a familias, reducción/postergamiento de otros impuestos, líneas de crédito a las firmas y postergamiento de servicios de deuda, pero no la referida a la reducción/postergamiento de impuestos laborales y contribuciones a la seguridad social y compensaciones asalariales a empleados.

Mientras en acciones de política tomadas por los países para mejorar el crédito y la liquidez, Bolivia aplicó las tres medidas que indica el BID: moratoria temporal de préstamos, aumento de liquidez/crédito a PYMES y liquidez y requisitos de reserva.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad