Publicidad

    


Conciencia para emitir el voto


 

Desde el año 1982, cuando retomamos el sistema democrático como norma de vida del país y forma de gobierno, han transcurrido muchos procesos electorales, deberían ser los precisos para que todo el pueblo haya tomado conciencia de la importancia de actuar con honestidad y conciencia en un hecho del que depende el país y cuya vigencia debe ser garantizada por los mismos electores que voten en conciencia, con honestidad y responsabilidad.

El ciudadano que se siente comprometido con el país no debe rehuir sus deberes cívicos, tiene que cumplir con deberes que la Constitución y las leyes determinan. Debe tener conciencia de que el país es de todos sus habitantes y que todos están comprometidos con su presente y futuro. El voto es el medio por el cual se otorga confianza a quien se cree que podrá dirigir la vida y progreso, la moral y el sentido de patria que debe caracterizar a todos los bolivianos.

Es muy importante que cada elector deposite su voto conforme a lo que su conciencia le dicte, de acuerdo con lo que crea, pensando en que el elegido en las urnas sabrá responder a la confianza de la colectividad. Por todo ello es necesario que se tenga cuidado al votar, que se lo haga por quien realmente reúna las condiciones necesarias de honradez, honestidad y sentido de responsabilidad, que haya demostrado en su vida privada y pública conducta digna en moral y acatamiento de las normas que rigen en la nación, que su campaña electoral no haya sido simple propaganda y publicidad, sino el reflejo de una vida intachable, digna de merecer la confianza pública y ser depositario de las esperanzas del país.

Votar es un deber de conciencia y una muestra de responsabilidad de su propio futuro, de que ama a su familia y a su tierra, de que él como ciudadano sabrá responder, en su momento, con quienes le crean y crean en su forma de ser y actuar porque, además, habrá demostrado ser digno hijo de la Patria a la que dice amar y está dispuesto a servir...

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      


 
 
Publicidad