Campo Margarita

Advierten que estudios traerán más problemas

Existe disconformidad en representantes departamentales tras firma de acuerdo con comisión ministerial.

Luego del acuerdo al que se llegó el día jueves entre Chuquisaca y Tarija que señala que cada departamento deberá realizar su propio estudio sobre los reservorios del Campo Margarita, el diputado chuquisaqueño de Convergencia Nacional (CN), Juan Luis Gantier, señala que el convenio traerá mayores problemas, porque los resultados de los estudios serán distintos y se volverá a la conflictividad; entretanto, que el diputado tarijeño del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Alfaro, sostiene que luego de la realización de la evaluación se realizará una comparación entre los mismos y que Chuquisaca no puede tener miedo a una fiscalización.

Luego de ocho días de paro general en Tarija el Gobierno suscribió un acuerdo con ese departamento que posibilita a la Gobernación la contratación de una empresa que realice un estudio paralelo que defina las regalías del Megacampo Margarita- Huacaya.

DISCONFORMIDAD

El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizo, manifestó su desacuerdo con la firma lograda entre la comisión de ministros y los representantes de Tarija. La autoridad aseguró que el estudio paralelo no es legal ni legítimo.

Urquizo se entrevistará con los ministros de la Presidencia, Ramón Quintana; de Gobierno, Carlos Romero y de Hidrocarburos, Juan José Sosa.

Por su lado, la asambleísta departamental de Tarija, Reina Vaca, mediante las redes sociales expresó su molestia por la resolución del conflicto porque hubo desunión entre estos representantes políticos. Asimismo, citó el Art. 286 que establece las responsabilidades de los Ejecutivos en los gobiernos autonómicos.

LEGISLADORES

Según el diputado Luis Gantier ambos departamentos deben consensuar a la empresa que realizará el estudio paralelo al igual que los términos de referencia de la contratación.

Gantier indicó que la realización de estudios paralelos generará mayores problemas entre los departamentos porque los resultados no serán similares con los datos que pueda brindar la empresa contratada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Gaffne Cline & Asociates, además que no hay nadie que fiscalice a la corporación y ambos departamentos terminarán enfrentados con medidas legales.

“Si cada uno va a hacer su estudio, entonces va a haber problemas, porque los resultados no serán de consenso, además quién fiscalizará la empresa que contratará Tarija”, dijo.

Entretanto el diputado Luis Alfaro dijo que los chuquisaqueños no pueden temer a una fiscalización y que el estudio oficial será el de YPFB, además sugirió que la evaluación que realizará la empresa contratada por Tarija sea como control social para que de esa manera exista confiabilidad en el estudio

“Se hará un estudio complementario y se compararán resultados; nadie puede tener miedo a un control a una fiscalización, si el otro estudio demuestra que no hay relación, que hay diferencia, no se puede aplicar algo que no es un resultado exacto. El estudio oficial es de YPFB, pero si alguien quiere hacer control social sobre la misma área, hay que tener confiabilidad en ese estudio que realice la empresa de Tarija”, explicó.

 
Revistas

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (760 Kb)      |       PDF (267 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.72829 Bs.

Publicidad