Morales y Santos abordan lucha antidroga e inseguridad ciudadana



Evo Morales y su homólogo colombiano, Manuel Santos en el Palacio de Nariño.

Bogotá, (EL DIARIO y agencias).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó en Bogotá, en oportunidad de reunirse con su homólogo, Juan Manuel Santos, que las políticas sobre la lucha contra la droga son “erróneas” y por ello planteó generar nuevas propuestas para reducir este mal de la sociedad.

En palabras, ante el Congreso de la República de Colombia, Morales cuestionó los convenios de Viena sobre estupefacientes (1961) y psicotrópicos (1971), porque a su criterio no lograron solucionar un problema que va en aumento.

“De manera conjunta hay que debatirlas dentro de ese marco para proponer nuevas políticas que permitan reducir o terminar con la droga”, agregó.

Por su parte, Juan Manuel Santos, anunció que se abrirá la discusión sobre las distintas alternativas que se han planteado en la lucha contra las drogas y de esta manera las propondrá a los jefes de Estado que participarán en abril próximo en la Cumbre de las Américas que se realizará en Cartagena.

Santos explicó que la propuesta concreta que llevará a sus homólogos es que se sienten a discutir los posibles escenarios en la lucha contra el narcotráfico y las consecuencias de cada escenario. “Me explico: Si seguimos como vamos en 20 años dónde podemos estar; si nos volvemos mucho más estrictos, es decir, si metemos a la cárcel a todo consumidor de droga en el mundo qué podría pasar; si vamos al otro extremo, si legalizamos, qué podría pasar, cuánto cuesta, qué repercusiones o implicaciones tiene”·, aseguró el Presidente de Colombia.

Morales aprovechó este viaje para tocar con su par colombiano el tema de la inseguridad ciudadana, debido a los índices que crecieron en los últimos días.

“En los últimos años, en las últimas semanas se nos ha presentado este problema de inseguridad ciudadana, y queremos compartir sus experiencias, su trabajo en reducir esta inseguridad que se nos presenta en Bolivia. Agradezco por su posición de compartir experiencias, de cooperarnos en la lucha contra la inseguridad”, dijo Morales, quien llegó este jueves a las 8.30, donde tras recibir los honores militares se trasladó a la Casa de Nariño (casa presidencial).

Por su parte, la cancillería colombiana propuso tratar los temas del mecanismo de concertación política y seguridad y la lucha contra las drogas y la VI Cumbre de las Américas que se realizará en Cartagena de Indias, sobre la cual Morales aceptó clausurar el evento.

El mandatario boliviano también tuvo la oportunidad de visitar la Corte Suprema de Justicia de Colombia y entrevistarse con su titular Javier Zapata, quien calificó el encuentro como enriquecedor.

“Fue intercambio con la Corte varios temas como la transparencia, el humanitarismo que inspira toda su legislación, el indigenismo que lo protege por ser la cantidad mayor de su población. Hizo hincapié en que por encima de la ley está la necesidad, él acata más que todo las leyes de la humanidad”, manifestó el magistrado Zapata.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (690 Kb)      |       PDF (237 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.97 Bs.
1 UFV:1.74118 Bs.

Publicidad