Excanciller desestima hablar sobre gas por mar con Chile



Puerto de Antofagasta, una de las alternativas para obtener una salida con soberanía.

Después de ocho años del referéndum realizado en 2004 en el gobierno de Carlos Mesa que estableció la política de gas por mar, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eugenio Rojas, ratificó su postura sobre llevar a cabo una nueva consulta para analizar la venta del carburante al vecino país. Ante esta posición, el excanciller de la República, Armando Loaiza, expresó que es vano hablar de comercializar el carburante, debido a que en la actualidad Chile ya resolvió su problema energético.

Loaiza expresó que tomando en cuenta el análisis realizado por el experto en hidrocarburos y exministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda Pacheco, se tiene conocimiento o se entiende que el gobierno chileno ya trabajó en la solución energética para su país mediante la creación de dos plantas gasíferas, con lo cual se resolvería la situación por la que atravesaba el país vecino.

Mencionó que las plantas gasíferas se encontrarían ubicadas en Mejillones y la otra en Quinteros cerca de Val Paraíso, fueron creadas a costos muy altos, pero que ahora ayudan a resolver la problemática energética por la cual atravesaba Chile hace diez años.

El diplomático de carrera señaló que sería poco o nada probable que, en la actualidad el gobierno chileno esté en la disposición de aceptar una propuesta de venta de gas desde Bolivia, porque teóricamente no necesitaría del carburante.

Por otra parte, Loaiza calificó como “positivo que el Gobierno empiece a cuestionar una política que en el pasado fue muy dura y que generó un malestar en las relaciones Chile – Bolivia”. Añadió que haber planteado el referéndum en 2004, sobre la política de gas por mar, fue un error porque generó una controversia fuerte con los gobernantes del vecino país.

En declaraciones a la prensa, el senador oficialista Eugenio Rojas, planteó no descartar la posibilidad de trabajar en el tema de exportación de gas a Chile, debido a que ahora es otro el panorama bilateral, porque existe una Agenda de 13 puntos establecida con Chile, que plantea trabajar en el tema de comercialización entre los dos países.

Teniendo en cuenta la actual situación en las relaciones bilaterales, el senador oficialista plantea un nuevo referéndum para evaluar la posible venta de gas, definiendo de manera clara la línea de la negociación o planteando cuáles serían los mercados a los que se vendería el energético en un futuro.

“No estamos diciendo que el referéndum será para exportar, sino para que el pueblo decida y evalúe, para que los hermanos alteños y los demás ciudadanos decidan”, aclaró.

Finalmente, la propuesta de Rojas fue rechazada por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que a través de su representante Rodolfo Machaca, manifestó que no convendría vender el gas boliviano a Chile porque significaría potenciar al vecino país y recordó que el referéndum de 2004 y la agenda de octubre son decisiones soberanas del país.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (687 Kb)      |       PDF (172 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.74181 Bs.

Publicidad