[ANF ]

Ejecutivo mejorará desarrollo social de los Weenhayek


Tarija, (ANF).- El presidente Evo Morales y los representantes del pueblo Weenhayek, situado en la provincia Gran Chaco de Tarija, firmaron la mañana de este viernes un convenio para mejorar el desarrollo social de esta comunidad, el cual establece el desarrollo piscícola en el río Pilcomayo y la carnetización de sus habitantes.

En un acto realizado en Palacio Quemado, el Jefe de Estado prometió, también, la instalación de servicios básicos como agua potable y la construcción de viviendas que tendrán un financiamiento de 70 por ciento por parte del Estado y 30 por ciento de los beneficiarios.

“Lo que más me preocupa es que en un lugar está saliendo petróleo y unos compañeros más allá están sin agua, sin servicios, exigimos a los ministros ir a cubrir estos sectores y esta tarea va hacer en todas las zonas”, manifestó Morales en palacio de Quemado.

El acuerdo también contempla la creación de una Oficina Técnica Nacional del río Pilcomayo, una Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca de río Pilcomayo entre Argentina, Bolivia y Paraguay, que estará a cargo de la Cancillería, además del desarrollo piscícola en este río con un plan de acción a mediano y largo plazo.

Actualmente el flujo regular de las aguas y la migración natural de peces a la cuenca alta de este río que atraviesa Bolivia, Argentina y Paraguay ha decrecido a consecuencia de los sedimentos que obstruyen su curso. Efecto de ello, la pesca en varias poblaciones en Bolivia se redujo, lo que puso en emergencia a los pueblos indígenas que viven cerca al río Pilcomayo, como el pueblo Weenhayek, que tienen como principal actividad económica la pesca.

Los Weenhayek son conocidos como un pueblo cazador-recolector, sin embargo sobre todo la recolección y la pesca son las que dominan sus actividades de subsistencia. Durante la época de la pesca, muchas familias dejan sus casas para acampar en las orillas del río Pilcomayo en los campamentos, donde parte del pescado se vende a los intermediarios para su comercialización en diferentes ciudades del país.

Hoy en día, por la problemática del río Pilcomayo, la pesca se ha disminuido considerablemente, causando problemas de subsistencia en el pueblo Weenhayek. Por lo que en las próximas horas sostendrán una reunión con el Canciller David Choquehuanca para tratar de resolver esta problemática.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (214 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.15 Bs.
1 UFV:1.74477 Bs.

Publicidad