[Eric Cárdenas]

El marxismo no responde a la realidad


El Papa, cabeza de la iglesia de Cristo y heredero de una sabiduría acumulada en dos mil años, en su viaje de Roma a México la pasada semana, declaró en pleno vuelo, anticipando su visita a la isla de Cuba, que ésta debe dejar de lado el marxismo, pues es una ideología “no responde ya a la realidad” y debe buscar nuevos modelos. Y es que el régimen de la revolución socialista marxista de Cuba, que desde 1959 gobierna la isla, está agónica -en especial en el campo económico- desde el derrumbe del socialismo en la ex URSS y en Europa Oriental, pues la revolución cubana le costaba a la ex URSS más de un millón de dólares diarios (dólares de los buenos tiempos).

La exhortación de Benedicto XVI responde a la realidad del mundo de este tiempo, en el que el modelo socialista comunista ha sido echado al “basurero de la historia”, y en la misma Cuba, luego del retiro de Fidel Castro, el anciano jefe de su revolución, cuyo sucesor (con el estilo de las monarquías absolutas), Raúl Castro, se ha visto ante la necesidad de encarar profundas reformas al sistema socialista que imperó durante poco más de medio siglo. Y es que al igual que en la Europa Comunista, la resultante del sistema socialista comunista ha sido la pobreza, pues si bien nadie muere de hambre, todos son medianamente pobres y, lo más penoso, sin libertades.

El paraíso terrenal de los obreros que habían imaginado Carlos Marx y Federico Engels, donde liquidada la clase de la burguesía capitalista y la propiedad privada, en el periodo de la dictadura del proletariado o socialismo, que debería haberse instaurado en todo el mundo, se pasaría a la etapa comunista, es decir ese paraíso utópico al que nunca se accedió.

A la burguesía capitalista, dueña de los medios de producción y del poder político, la reemplazó la burocracia del partido que implantó regímenes totalitarios, en rededor de caudillos autoritarios que eran el Estado, siendo la figura más representativa José Stalin, dueño de la URSS hasta el día en que murió, y donde el terrorismo de Estado cobró millones de víctimas, hasta que luego de ocho décadas de su vigencia, ese sistema se derrumbó como un “castillo de naipes”, luego de la caída del Muro de Berlín.

La Iglesia Católica cristiana, con una vida de dos mil años y constructora de la filosofía de occidente, ha tenido la virtud de adelantarse a los acontecimientos del mundo y esa perspectiva le ha dado la fuerza para pervivir a las persecuciones y la Revolución Francesa, la rusa, la cubana, el nazismo de Hitler, y ser una fuerza moral poderosa, pese a los pecados de algunos de sus pastores. Por ello la voz de Joseph Ratzinger que visitó México y Cuba nos debe llevar a una profunda reflexión, para buscar nuevos modelos de administración de la sociedad organizada en Estado.

A contracorriente de la sentencia del Santo Padre, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en pasados días en la ciudad de Cochabamba, a jóvenes de militancia oficialista les sugirió leer a Vladimir Illich Ulianov (alias Lenin), cabeza de la revolución socialista bolchevique, al “Che Guevara” propiciador de la lucha armada para la revolución socialista y a autores de libros indigenistas. Lo que nos hace ver que los principales gobernantes de nuestra patria - no olvidemos que el Presidente se declaró más de una vez, en foros internacionales, comunista- sostienen una ideología que al decir del Papa y los más destacados estudiosos de la filosofía política y la realidad del mundo, ya no responde a la realidad.

Hace ya algunos años, uno de los grandes estadistas de Europa del siglo pasado, Winston Churchill, en referencia al sistema socialista marxista dijo: “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y la práctica de la envidia. Su efecto inherente es la distribución igualitaria de la miseria”.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (214 Kb)



Caricatura


Sociales

FERIA EXPOSICIÓN DEL CENTRO SARIRI

Luis Machicado, Gabriel Villafuerte, Fernando Huanacuni, el embajador de Panamá, Afranio Herrera, y Adrián Ávila.

ENCUENTRO DE LA FRANCOFONÍA

El embajador de Francia, Michel Pinard, preside la ceremonia inaugural de la francofonía.