Asamblea de Tarija decide emprender “defensa férrea” del Campo Margarita



El campo Margarita continúa siendo la manzana de la discordia entre Tarija y Chuquisaca.

Tarija.- La reunión de organizaciones sindicales, campesinas, profesionales, alcaldes, ejecutivos seccionales, comité cívico, brigada parlamentaria, universidades públicas y privadas y la ciudadanía rechazaron el informe de la empresa Gafnney Cline, contratada por la estatal petrolera.

El informe de Gafnney Cline establece que el Campo Margarita es compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca; por tanto, Tarija debe compartir el 24,9 por ciento de las regalías hidrocarburíferas con Chuquisaca.

En la reunión efectuada en la víspera con la participación de aproximadamente un millar de personas decidieron asumir acciones de protestas en los próximos días contra la decisión de Gafnney Cline y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), bajo la dirección del Comité Cívico Departamental.

Los cívicos tarijeños aprobaron un voto resolutivo que en sus partes sobre salientes establece la “férrea defensa” del Campo Margarita e instruye al Comité coordinar sus acciones con todas las autoridades e instituciones de este departamento para conformar un comité de movilizaciones y apoyar y acatar firmemente en todo momento las determinaciones que esta instancia determine.

En el voto resolutivo también se rechazan el informe emitido por la Gaffney Cline y cualquier intento de aplicación del mismo y se exige el cumplimiento de los artículos 368 y 410 de la Constitución Política del Estado.

El ampliado demandó al Gobierno “realizar de manera inmediata la demarcación territorial del departamento con el sistema WGS84”.

Finalmente se decidió que en coordinación con el comité cívico departamental se deberá conformar un equipo de juristas para que asuman acciones legales en defensa del Mega Campo Margarita a nivel nacional e internacional.

Entre tanto, el senador por Chuquisaca David Sánchez (MAS), solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el certificado de comercialización del campo de gas Incahuasi, puesto que se cree que ese reservorio, ubicado en la provincia Cordillera de Santa Cruz, es compartido.

“Mi persona ha enviado una nota a YPFB para ver si el certificado (de comercialización) de Incahuasi ya está aprobado y si se lo tiene; entonces, debemos conocer los volúmenes de venta de gas a partir de 2013 o 2014 y a partir de ello ver el tema de la distribución de regalías entre Chuquisaca y Santa Cruz”, indicó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (274 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.09 Bs.
1 UFV:1.75033 Bs.

Publicidad