[Eric Cárdenas]

Militares extranjeros en territorio nacional


La diputada de oposición de apellido Piérola ha denunciado que en el país estarían asentadas bases militares venezolanas, recibiendo inmediatamente respuesta de las autoridades del Gobierno, rechazando dicha denuncia y poniendo a disposición de la representante en la Asamblea Legislativa Plurinacional, los medios de transporte para que ubique y señale los lugares del territorio patrio donde estarían esas bases.

En estos tiempos del régimen de corte populista indigenista marxista, los ciudadanos vivimos entre rumores y acertijos, muchos de éstos son negados, pero también algunos luego se hacen verdad, es que la inestabilidad institucional y las declaraciones de algunas autoridades de gobierno, que luego tienen que ser explicadas y aclaradas, o como ya es corriente, que esas declaraciones fueron mal interpretadas por los medios de comunicación.

Lo cierto es que en suelo boliviano están en actividad tropas militares extranjeras, prueba de ello han sido las reiteradas ocasiones en las que la ex modelo y ahora activista política del oficialismo en el departamento del Beni, Jessica Jordan, agradeció a una “fuerza binacional” por la cooperación que recibe en sus actividades. En un principio nos preguntamos si esa fuerza era boliviano iraní, cubana o de dónde, pero luego aparecieron en las pantallas de televisión militares venezolanos componentes de esa tal “fuerza binacional”. Sin embargo no se ha esclarecido a la opinión pública cuál es el efectivo de esa fuerza, cuáles son sus labores y si son militares, por supuesto que deben estar armadas, y deben ocupar alguna guarnición militar.

La Constitución Política del Estado Plurinacional, en su Art. 10, inciso III, prohíbe expresamente la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano, y el Art. 158 de ese cuerpo legal establece en su inciso 22) que la Asamblea Legislativa podrá autorizar el ingreso y tránsito temporal de fuerzas militares extranjeras, determinando el motivo y tiempo de permanencia. Asimismo la Ley 1405, Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación, determina en su Art. 16 que las Fuerzas Armadas de la Nación están constituidas por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval (hoy denominada Armada), como fuerza permanente integrada por los efectivos de las tres Fuerzas señaladas. En ningún articulado habla de constituir alguna fuerza “binacional”, como la que opera en el territorio nacional, y hasta donde sabemos en el departamento del Beni.

Seguramente los portavoces del oficialismo dirán que la tal “fuerza binacional” está destinada a colaborar en tareas de desarrollo de la región o de las regiones, pero nos preguntamos, ¿no podrían colaborar eficazmente en tareas de desarrollo, profesionales y técnicos civiles de Venezuela o cualquier otro país?, ¿por qué una fuerza militar?

En varias oportunidades el Presidente de Venezuela y comandante del proyecto político del socialismo del Siglo XXI, amenazó públicamente que podría intervenir, si su aliado y protegido, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, era víctima de una acción de fuerza para echarlo del poder. Entonces, ¿esa fuerza militar venezolana en territorio patrio cumplirá la labor de avanzada de esa amenaza de intervención?

Es necesario que a raíz de la denuncia de la diputada de oposición ya mencionada, se aclare ante la opinión pública sobre la presencia militar extranjera en suelo boliviano que anotamos, que contraviene normas constitucionales y legales y que no responde al espíritu de Estado pacifista que declara la actual Constitución Política.

Bienvenida toda cooperación extranjera a nuestro desarrollo, pero al margen de toda posibilidad de ejercitar violencia contra nuestra ciudadanía y vulnerar los principios de soberanía nacional.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (274 Kb)



Caricatura


Sociales

TIGO PRESENTÓ SU NUEVA UNIDAD DE NEGOCIOS

Tania Rivero, Einar Murillo, Anahí Ruiz, Gastón Jáuregui, gerente Territorio Regional La Paz de Tigo, y Catalina Tavera.

EXPO BODA 2012

Mauricio Triveño, Sergio Montes Segui y Alberto Prudencio.