54 cadetes observados abandonaron la Anapol



Dos de los 54 cadetes observados abandonan la Academia Nacional de Policías, luego que el jueves el Ministerio de Gobierno ordenara al director de ese centro la expulsión de los mismos.

Finalmente, ayer en horas de la noche, se cumplió la orden emitida el jueves por el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Los 54 cadetes observados abandonaron las instalaciones de la Academia Nacional de Policías junto a sus pertenencias.

Los 54 cadetes fueron expulsados de ese centro de estudios superiores alrededor de las 19:00 de ayer en medio de gritos y llanto de los afectados y sus padres, quienes instalaron un piquete de huelga de hambre.

Incluso una de las excadetes, se desmayó a la salida de la Academia, mientras el resto de sus excamaradas, tanto mujeres como varones, se pusieron a llorar abrazados de sus familiares.

Los padres de familia intentaron evitar que sus hijos sean echados y se declararon en huelga de hambre al ingreso de la Anapol. La abogada de los afectados, Marisol Solares, anunció que tomarán todas las acciones judiciales en contra del ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el comandante de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban

Horas previas, el abogado de los padres de familia, Ángel Bejarano, anunció la medida, aunque no quiso dar más datos. “Con la finalidad de hacer prevalecer los derechos adquiridos de los aspirantes, padres de familia van a instalar en primer piquete de huelga de hambre. Será hoy , ya se lo va hacer conocer”, enfatizó.

Según el jurista, ni el comandante de la Policía, general Jorge Santiesteban, ni el ministro de Gobierno, Carlos Romero, pueden pedir la salida del grupo de estudiantes de la academia.

“Él (Santiesteban) lo que firmó en un documento, no puede desautorizar en vista de que él estaría admitiendo una ilegalidad a la instrucción que él dio. De acuerdo a las instrucciones emitidas en la aprobación del plan piloto, al dejar sin efecto estaría incurriendo en lo que establece la Ley 004 que dicta resoluciones contrarias a la constitución”, aseguró.

En cuanto al ministro Romero, Bejarano dijo que la autoridad primero tendría que demostrar la ilegalidad de la incorporación de los aspirantes. “Pero aún así, como el caso se encuentra en proceso investigativo en la fiscalía, se tendría que establecer por ese intermedio si se ha cometido o no esa irregularidad”.

Cuestionó la actitud de la autoridad, porque sigue manteniendo en el cargo al Comandante de la Policía. “Lo primero que debería hacer es suspender al Comandante General, iniciar la investigación correspondiente, llevar un debido proceso y ahí se establecerá recién si hubo ilegalidad para sacar a los postulantes”, dijo el abogado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (719 Kb)      |       PDF (274 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.09 Bs.
1 UFV:1.75033 Bs.

Publicidad