Gobierno y Jindal retornan de forma positiva a negociaciones


Con perspectivas de continuar discutiendo una serie de temas de controversia entre el Gobierno y la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB), concluyó ayer la reunión entre representantes de la empresa de capitales hindúes y el ministro de Minería y Metalurgia Mario Virreira.

Ambas partes habrían aceptado poner en la mesa de negociación, en primera instancia el tema de los volúmenes de gas para la explotación de hierro, entre otros problemas álgidos que enfrentaron a la contratista con la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

Los ejecutivos de la JSB, llegaron a la sede de gobierno con la intención de rencausar las malogradas relaciones comerciales con el Gobierno y revisar el contrato para la explotación del hierro en el oriente boliviano.

El asesor legal de la JSB, Jorge Gallardo informó que asistieron a la convocatoria del Ministro de Minería, para “encontrar una solución” a los conflictos surgidos en torno al proyecto.

“Hay varios temas de los que tenemos que hablar necesitamos seguridad jurídica, que nos garanticen el suministro de gas, necesitamos resolver el tema del agua, el proyecto la titulación de tierras y lo demás”, dijo momentos previos a la reunión.

Consultado si el proceso que interpuso la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) contra Jindal, así como el proceso de arbitraje internacional contra el Estado boliviano, serían parte de las negociaciones, Gallardo dijo que sí.

“Eso tiene que ver con la seguridad jurídica que un inversión necesita para traer recursos al país”, precisó.

Reiteró que para que sus actividades mineras continúen el Estado debe dejará sin efecto la demanda penal por supuesto incumplimiento de contrato contra los ejecutivos de JSB; que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos entregará los volúmenes de gas que requiere el operador y finalmente que el Estado dotará la totalidad de terrenos comprometidos en el contrato.

“Si no se llega a un acuerdo corresponde terminarlo pero para eso estamos para buscar soluciones”, afirmó Gallardo quién llegó acompañado del máximo representante de esta empresa Armin Sharma, para reunirse con los ministros de Hidrocarburos, Juan José Sosa, de Minería Mario Virreira y el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Héctor Córdova.

La JSB está dispuesta a reconfigurar el proyecto del Mutún con los 2,5 MMmcd (millones de metros cúbicos diarios) de gas que le ofreció la estatal petrolera para encarar la primera fase del proyecto siderúrgico, pese a que las utilidades de la empresa se verán reducidas.

El 1 de abril se cumplió el plazo para que JSB concrete la inversión de 600 millones de dólares comprometidos para los dos primeros años del proyecto de industrialización del Mutún. La empresa india aseguró, el 11 de abril, haber invertido 583,47 millones en la adquisición de dos plantas y la ejecución de obras civiles del complejo siderúrgico.

A raíz del incumplimiento en junio pasado, la ESM pidió a la Jindal una compensación de 600 millones en caso de que decida terminar el contrato para la producción de acero.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (168 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.49 Bs.
1 UFV:1.76368 Bs.

Publicidad