Hoy habrá cabildo en La Paz

Sociedad movilizada para defender Tipnis



Después de la gasificación, los indígenas rescatan la Tricolor. Hoy continuarán con sus medidas de presión.

Luego de haber marchado durante dos meses y permanecido una semana en estado de vigilia en puertas de la Vicepresidencia, la novena marcha indígena suma apoyo ciudadano de grupos como Mujeres Creando, organizaciones alteñas y la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, que realizará una marcha hoy en la tarde.

Asimismo, se espera una nueva movilización de organizaciones cívicas el fin de semana, también en apoyo a las demandas de los marchistas de Tierras Bajas.

Las organizaciones convocaron a la ciudadanía al cabildo que se iniciará a las 15.00 horas en puertas de la Casa Social del Maestro, con el objetivo de apoyar a las demandas de la novena marcha indígena, quienes exigen un diálogo con el Ejecutivo, para evitar que el proyecto caminero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos divida la reserva natural del Tipnis.

La dirigencia indígena manifestó que dio un “ultimátum” al aparato estatal, que consiste en darle 24 horas de plazo para dialogar con las autoridades y llegar a un acuerdo, de lo contrario asumirán nuevas medidas en este cabildo, según informó la dirigente Bertha Bejarano.

La vigilia podría dejar la Sede de Gobierno para emprender retorno a sus comunidades y desde allí defender su territorio y evitar que se consume la consulta desarrollada por el Ejecutivo.

Hoy, una marcha de estudiantes de las 14 facultades de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), acompañará al movimiento que apoya a la reivindicación de los indígenas.

Asimismo, las organizaciones cívicas, redes sociales e instituciones de la Zona Sur de la ciudad de La Paz, convocaron a la ciudadanía en general, al acto de apoyo al movimiento indígena. Dicho acto se realizará, este próximo domingo 8 de julio, en el atrio de la Iglesia San Miguel, a las 10 de la mañana.

“Por la defensa de la vida y la dignidad, los territorios indígenas, nuestros recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente, las áreas protegidas, los parques nacionales, el cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE), el respeto de los derechos humanos y la democracia”, cita el comunicado.

En tanto, una nueva vigilia se instaló en la plaza que se ubica junto a la Iglesia La Merced, en cercanías de la Plaza Murillo, por miembros del Consejo Nacional de Indígenas de Ayllus y Qullasuyus (Conamaq) que apoyan al movimiento originario, aunque la persistente lluvia de anoche obligó a que algunas personas se alejen del sector.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (168 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.49 Bs.
1 UFV:1.76368 Bs.

Publicidad