Periodistas reunidos de emergencia para debatir Ley de Seguro de Vida



Ramiro Echazú, se reúne hoy junto a otros periodistas de todo el país.

La Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb), efectuará una reunión de emergencia en la Sede de Gobierno para analizar y debatir el proyecto de Ley de Seguro de Vida aprobada en la Comision de Planificación de la Cámara de Diputados y que ingresará a su tratamiento en plenaria en las siguientes semanas.

La norma fue calificada por el secretario de la Confederación de Trabajadores de la Prensa, Ramiro Echazú, como un proyecto que viola nuevamente los derechos de los comunicadores.

Mediante un comunicado la Cstpb convocó a un ampliado nacional de los secretarios ejecutivos de los nueve departamentos a realizarse en La Paz hoy desde las 09:00 horas para analizar el proyecto del Ejecutivo y determinar los alcances del mismo.

“La Cámara de Diputados aprobó el miércoles, sin ninguna modificación y sin buscar el consenso necesario, un anteproyecto de Ley de Seguro de Vida para los trabajadores de la prensa de Bolivia sin ningún tipo de diálogo con los propietarios, menos con los directamente interesados como son los trabajadores de la prensa a nivel nacional”, señaló.

Echazú señaló que el proyecto de ley contaría con una serie de puntos cuestionables, como el caso de que se otorgaría el seguro de vida en “momentos de riesgo durante su trabajo, sin analizar qué es lo que sucederá cuando un periodista o una periodista dejan de trabajar”.

A esto se añade el monto que se estableció para el seguro que son 10 mil dólares, el cual según el representante de la Cstpb no alcanzaría a cubrir las necesidades de las personas, considerando la realidad en la que se vive en el país.

De la misma manera cuestiona que exista un directorio nacional, “demasiado ampuloso” que contaría con una mayor participación de los representantes de tres ministerios, una mínima cantidad de representantes de las federación de trabajadores de la prensa en el país y la casi nula participación de los dueños de los medios de comunicación.

Las organizaciones representativas de la prensa se pronunciaron en contra de la normativa, por considerar que se requiere de un estudio especializado para determinar los alcances y beneficiarios del seguro, que por natutraleza también es respaldado por organizaciones como la Asociación Nacional de la Prensa (APN) que ven necesario velar por la seguridad de los trabajadores de la información.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (707 Kb)      |       PDF (160 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:1.76431 Bs.

Publicidad