Cámara de Diputados prepara proyecto de Ley Penal Juvenil



Diputados aprobará el segundo semestre de este año, el Proyecto de Ley Penal Juvenil, que establece los grados de responsabilidad de los jóvenes que cometen algún tipo de delito.

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lucio Marca adelantó que esa instancia legislativa tiene previsto aprobar el segundo semestre de este año, el Proyecto de Ley Penal Juvenil que tiene por objeto establecer los grados de responsabilidad de los jóvenes que cometen algún tipo de delito, además de generar políticas de rehabilitación y reinserción social.

“Tenemos previsto aprobarla en el segundo semestre de este año el proyecto de ley Penal Juvenil, que trata de la antijuricidad, la conducta, la tipificación, la culpabilidad, y las sanciones a los jóvenes que cometen delitos, y establecer las políticas de rehabilitación y readaptación social” explicó.

De acuerdo al contexto actual de la sociedad, el legislador, los adolescentes y jóvenes de entre 14 y 21 años, sufren de conflictos, económicos, educativos, sociales, amorosos y culturales, aspectos que los lleva a cometer delitos, incurriendo en atentados contra la seguridad de la familia y los deberes de asistencia, llegando incluso a atacar la vida, integridad corporal y la dignidad del ser humano.

“Por la comisión de cualquiera de estos delitos son condenados moralmente, son aislados, discriminados socialmente, son investigados y perseguidos penalmente, como vulgares delincuentes y prontuariados, como criminales avezados, sin derecho a una rehabilitación y readaptación social”, sostuvo.

En ese marco, sostuvo que pese a estar protegidos por el Código Niña Niño y Adolescente, por esa “crisis generacional y conflictividad social” son vulnerables a cometer delitos penales y ser tratados en la Policía, en los estrados judiciales y en las instituciones penitenciarias, igual que los delincuentes que tienen entre 25 y 50 años.

A su juicio, la misma sociedad los ve con un rostro “estigmatizador y discriminador”, y las autoridades judiciales los tratan “como si no fueran seres humanos, con crueldad y malicia”.

Esta norma, según Marca, permitirá que el Estado establezca una política criminal que diferencie el tratamiento de los sujetos penales, y que diferencie a los adolescentes y jóvenes que cometen delitos, de los delincuentes comunes y consuetudinarios, porque esta población tienen la oportunidad, el derecho a rehacer sus vidas, a readaptarse social integralmente a la comunidad, a la familia y a la sociedad.

Asimismo, dijo que todos los adolescentes y jóvenes que cometen un delito penal no deberían llamarse “delincuentes”, sino que debería cambiarse la figura penal “a jóvenes en conflicto” u otro que no afecte su integridad o su dignidad.

Para poner en práctica esta normativa, Marca dijo que debe modificarse el Código Penal y el Código Procedimiento Penal, que son parte del paquete de leyes penales que aprobará la Asamblea Legislativa este segundo semestre de la gestión.

El asambleísta oficialista dejo en claro que debe diferenciarse la Ley Penal Juvenil de la Ley Juvenil, porque este último tiene como objetivo la regulación de las políticas económicas, sociales y administrativas de los jóvenes en situación de trabajo, educación y desarrollo.

Finalmente, señaló que este proyecto de ley está siendo trabajado con UNICEF, la Red Parlamentaria y otras instituciones involucradas en esta temática.

Se espera que esta propuesta sea aprobada inmediatamente se retorne del receso legislativo, para que sea remitida al pleno camaral, de manera que pueda ser promulgada hasta el mes de octubre de este año.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (651 Kb)      |       PDF (204 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.34 Bs.
1 UFV:1.76725 Bs.

Publicidad