Bolivia no exportaba el grano al vecino país desde los años ochenta

Brasil da luz verde a compra de 300 mil toneladas de soya



LA OLEAGINOSA TIENE UN ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y ES MUY COTIZADA EN TODO EL MUNDO POR SUS MÚLTIPLES USOS ALIMENTICIOS.

El Embajador de Brasil, Marcel Biato, afirmó ayer que la exportación del grano boliviano ha sido aprobada con carácter extraordinario y que para las siguientes gestiones, dependerá de la producción que alcancen los bolivianos y de las características fitosanitarias de la soya.

“El Gobierno de Brasil el día martes, tras una normativa del Ministerio de Agricultura autorizó y liberó la exportación de soya boliviana al Brasil, es una liberación de que no tiene límites en cuanto cupos de grano exportado” manifestó el representante diplomático.

Dio a conocer que el vecino país vio por conveniente abrir las puertas a la exportación de soya boliviana, puesto que los agricultores brasileros se vieron afectados por la sequia, que azotó a gran parte del mundo.

“Esta exportación de soya beneficiará específicamente al mercado fronterizo del Estado de Mato Grosso del Sur, porque podrá abastecerse de este alimento, bajo la política de seguridad alimentaria de ambos países. Además el paso siguiente que deberá tomar Bolivia es exportar productos con valor agregado como; la torta de soya, harina y demás derivados de la soya” señaló Biato.

BENEPLÁCITO

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, manifestó que como institución se sentían preocupados, porque no se agilizaba el tratado de exportación de soya, puesto los silos se encontraban repletos por más de 120 mil toneladas de grano de soya que tienen como excedente de las anteriores campañas.

“La sobreproducción que presentamos los agricultores de soya meses atrás y la falta de silos para el acopio, hizo que pidamos al Gobierno nacional que libere la exportación de este grano, obteniendo la buena respuesta del gobierno de Brasil, que por las recientes sequías presenta un déficit 10 millones de toneladas de soya, situación que nosotros vimos como una oportunidad de negocio para exportar” expresó Pérez.

También, destacó que no se exportaba soya boliviana a Brasil desde 1986 y agregó que pedirán al gobierno aumente el cupo autorizado de 300.000 toneladas, puesto que este año la producción soyera alcanzara las 2,3 millones de toneladas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.92 Bs.
1 UFV:1.78256 Bs.

Publicidad