Cochabamba

Socializan norma para combatir la violencia contra niños y adolescentes

Ocho de cada diez niños, durante su niñez y adolescencia, sufren algún tipo de maltrato físico, psicológico o sexual, según datos de Visión Mundial.


Autoridades departamentales socializan ley contra la no violencia y el maltrato a niños y adolecentes en Cochabamba.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Autoridades e instituciones socializaron ayer los alcances de la ley contra la no violencia y maltrato hacia niños y adolescentes, considerados como los más vulnerables dentro la sociedad, donde de cada diez menores, al menos ocho son maltratados.

Bajo la consigna de promover la ley 214 vigente en el país desde el año pasado, diferentes instituciones, como Visión Mundial, la Brigada Parlamentaria de Cochabamba y autoridades, explicaron su marco normativo cuyos cinco artículos están orientados a proteger los derechos e integridad de los niños y adolescentes.

“Todos tenemos la obligación de sacar adelante esta ley, hacerla cumplir y sobre todo, velar por la integridad de nuestra niñez y adolecería, que hoy por hoy está siendo aquejada por una sociedad que se torna más violenta e insegura, lo que buscamos orientar y asumir medidas preventivas”, manifestó, la diputada Wilma Quiróz.

Explicó que La nueva ley, que en su artículo segundo, primer párrafo, establece el 2012 como: “Año de la no violencia contra la niñez y adolescencia”, tiene por finalidad ;promover una cultura preventiva; encargando a las instituciones respectivas como la Policía, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), entre otras, el cumplimiento de las sanciones para los agresores de menores y la atención que requieren para su recuperación, cuando son víctimas de algún tipo de violencia sea: psicológica, física, o sexual.

“Tenemos la ley, lo que nos toca ahora hacer como autoridades en coordinación con ustedes los medios de comunicación y las instituciones, es difundir estos derechos y las sanciones para que nuestros niños y adolescentes sepan que no están solos sino protegidos, y estamos en eso, tratando de llegar a todos los colegios”, agregó.

CASOS

Al respecto, la representante de Visión Mundial, Claudia Escobar, explicó los últimos datos de estudios que se realizaron paralelamente en la ciudad y el campo, determinaron que de diez niños y adolescentes, un 80% son víctimas de algún tipo de maltrato, siendo lo más preocupante, por algún miembro de su entorno familiar o social.

“Tomando en el departamento de Cochabamba, una muestra de un municipio rural y otro urbano, hemos constatado que los índices de violencia son alarmantes, ocho de cada diez niños, reconocen que sufren algún tipo de violencia, ya sea física, sexual o psicológica por parte de los cuidadores primarios que es la familia cercana, luego los profesores o algún factor social pueden ser los vecinos o conocidos”, precisó.

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Humano de la Gobernación, Célima Torrico, dijo que se coordina con estas instituciones el desarrollo de seminarios y talleres preventivos para continuar socializando la ley y el bien trato hacia los niños y adolescentes que por su corta edad o miedo, en la mayoría de los casos son víctimas de la violencia que debe terminar poco a poco, sentando precedente en la sociedad, con acciones judiciales a los responsables.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.92 Bs.
1 UFV:1.78256 Bs.

Publicidad