Vuelven los problemas a Mallku Khota por el afán de controlar el sector minero

La disputa por el yacimiento se inició el miércoles, cuando “comunarios de la zona y exmineros retomaron el control del yacimiento.


Comunarios de Mallku Khota se disputan el yacimiento de plata, oro e indio ubicado entre los municipios de Sacaca y San Pedro del Norte de Potosí.

Potosí, (EL DIARIO).- Lucha de intereses más que de sectores. Unos y otros creen que están frente a la mina que les salvaría de sus penurias económicas y garantizaría el buen vivir de sus hijos y de los hijos de éstos. Mallku Khota volvió a la escena roja y dos heridos tras un enfrentamiento pusieron en alerta al Gobierno que prometió enviar refuerzos policiales a la zona.

Habitantes de los municipios de Sacaca, San Pedro y alrededores junto a algunos mineros decidieron llegar al punto donde se cree está una gran concentración de minerales tales como el indio, plata y hasta oro.

“Estamos hablando de una riqueza verdaderamente importante y se ha comentado que es el yacimiento de indio primero en el mundo”, comentó hace dos meses el entonces presidente de la Comibol, Héctor Córdova, avivando la codicia de los lugareños y mineros que buscan nuevas minas.

Ya cuando aquellos terrenos eran administrados por la compañía South American Silver se advertía de la presencia de mineros de Huanuni. Los primeros informes respecto al enfrentamiento del jueves por la mañana reiteraban que hasta la zona llegaron mineros de Huanuni a la cabeza de Reynaldo Verna.

Los representantes de la Comibol señalaron que los terrenos que tomaron éstos llegan a las 170 cuadrículas, algo más de 4.000 hectáreas y que los comunarios que se vieron sorprendidos en inicio por los que llegaron (aproximadamente 200) trataron de agruparse, pero se vieron superados numéricamente.

“Se necesita una tecnología de avanzada nosotros estábamos en fase de exploración y luego tenía que venir la explotación, ello supone una gran inversión y tecnología de punta que creo no se tiene en el medio. No se puede hacer un trabajo de esta naturaleza a tajo abierto y con instrumental manual”, explicó Felipe Malbrán a El DIARIO hace poco más de tres meses.

Esta serie de problemas y el deseo de los comunarios de explotar cuanto antes estos terrenos con minerales precipitaron los acontecimientos. Aceptaron que administre Comibol estos campos revertidos, pero pronto quisieron que se abran las minas para dar trabajo inicial a mil personas.

“Qué podemos esperar de este gobierno cuando simplemente sólo busca parches en la política minera, no tiene una política estructural de aplicación en el país y lo que está haciendo sólo nos está llevando a tener enfrentamientos entre trabajadores”, sostuvo Juan Carlos Trujillo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, cuando se enteró del nuevo conflicto en Mallku Khota.

En el conflicto, bajo las sombras de la noche resultaron heridos Omar Gonzalez con una herida producto de un proyectil que ingresó en la zona abdominal y Robero Villca con un proyectil que se alojó en el núcleo y fue extraído en horas de la mañana, luego que los heridos fueron trasladados a un centro médico de Oruro.

Ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos, el Gobierno decidió reforzar a los policías de esa zona con 90 efectivos y no se descarta la posibilidad de militarizar la zona.

“La tensión persiste, hay grupos apostados en la cumbre y en el ingreso a la población”, informó el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez.

El analista Carlos Alarcón reiteró que el Gobierno sólo da soluciones periféricas y no de fondo, de manera que el tema Mallku Khota merece un serio análisis y no se avanza nada entregando esas tierras o concesiones a grupos de mineros o comunarios.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (721 Kb)      |       PDF (171 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.92 Bs.
1 UFV:1.78256 Bs.

Publicidad