Oruro rememora revolución del 6 de octubre de 1810

El acto tuvo como finalidad recuperar parte de la historia de Oruro y su participación en los movimientos libertarios para consolidar la fundación de la República de Bolivia.


PARA HOY, EL CONCEJO MUNICIPAL DE ORURO ANUNCIÓ LA REALIZACIÓN DE VARIOS ACTOS DE HOMENAJE PARA REALZAR LA TRASCENDENTAL FECHA HISTÓRICA.

Oruro, (EL DIARIO).- Las autoridades y estudiantes rindieron ayer homenaje a la revolución del 6 de Octubre de 1810, dirigido por Tomás Barrón, en el parque de la Unión Nacional, para recuperar parte de la historia de Oruro y su participación en los movimientos libertarios para consolidar la fundación de la República de Bolivia.

Para Fabrizio Cazorla, uno de los principales cronistas que logró recuperar parte de esa historia fue Adolfo Mier, que en 1883 se refirió a la revolución de Oruro, pero también fue corroborado por Marcos Beltrán Ávila, en 1921 y 1922, cuando pidió recursos para realizar una investigación sobre los documentos que se encuentran en Sevilla, España.

Desde entonces, aquella revolución “no ha quedado ignorada”, y, como consecuencia, se ha decidido en Oruro la designación de la calle 6 de Octubre para que nadie olvide la fecha histórica de esa participación del pueblo en la batalla de Aroma, donde se derrotó a los españoles con la presencia de orureños y cochabambinos.

Según Maurice Cazorla, en el contexto internacional, explicó que la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte a España incluyó notablemente en el pensamiento de quienes habitaban esta tierra, para emprender un levantamiento contra los abusos que se cometían por parte de los españoles que respondían a los designios del Rey.

Según María Luisa Zeballos, en sus investigaciones sobre esa revolución, consideró que existe significativa importancia en el proceso de emancipación en el Alto Perú, porque además “influyó significativamente en la victoria patriota, frente a las tropas realistas en la Batalla de Aroma”.

Agregó que “de no haberse producido la revolución, no se hubiese logrado el triunfo del ejército patriota altoperuano en Aroma y no se hubiese coadyuvado a la victoria de la Batalla de Suipacha, el 7 de noviembre de 1810”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (646 Kb)      |       PDF (142 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78316 Bs.

Publicidad