Opinión: Seguro no debería afectar a los medios


En criterio del académico y periodista Renán Estenssoro, La Ley del Seguro de Vida Contra Accidentes y Enfermedades para las y los trabajadores de la prensa, es necesario, pero urge generar mayor consenso en la forma de pago que estipula una confiscación de recursos a las empresas informativas, esto con el objetivo de no mermar los ingresos y que esto repercuta en los propios trabajadores.

De acuerdo al proyecto elaborado por el Ejecutivo, los medios de comunicación privados deberán aportar el 1 por ciento de su ingreso bruto mensual a un fondo común que será administrado por una entidad financiera que será seleccionada mediante convocatoria pública. Sin embargo, existe una discriminación al determinar que los medios independientes y comunitarios aporten sólo un cuarto del monto exigido a los medios privados, es decir, el 0.25 por ciento. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) ya anticipó su rechazo a la forma en la que se pretende administrarán estos recursos, porque la fiscalización correrá por cuenta de un Consejo Directivo compuesto por once miembros, de ellos, seis representantes de los ministerios del Gobierno.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (646 Kb)      |       PDF (142 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

¿El presidente Chávez es amigo o negociante de Bolivia?

Debilidades del Gobierno

[Floren Sanabria]

30 años de vida democrática

[Eric Cárdenas]

Una travesura de hombres mayores

[Ernesto Murillo]

Colchones en la vida

Un oportuno homenaje póstumo


Portada Deportes

JPG (376 Kb)      |       PDF (255 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78316 Bs.

Impunidad