Pando celebra 110 años de aniversario por la batalla de la Bahía

Pandinos probaron su valor durante el conflicto del Acre en 1902, cuando rescataron la barraca de Bahía de manos brasileñas, durante el apogeo de la goma.


EN EL ANIVERSARIO DE LA BAHÍA, MORALES COMPROMETE BS. 133 MILLONES PARA PANDO.

Pando.- Este 11 de octubre, Pando celebró 110 años de la batalla de la Bahía, con la presencia de autoridades regionales y nacionales, con una sesión de honor organizada por la Gobernación del departamento y la Alcaldía Municipal.

En la oportunidad, se expuso la historia del departamento, cuando un 11 de octubre de 1902, varios pandinos liderados por Bruno Racua, héroe nacional, en desventaja con el Brasil, contando como únicas armas el arco y la flecha vencieron en la Batalla de Bahía durante el conflicto del Acre, durante al apogeo de la goma.

Ingresos económicos

En los últimos seis años, los ingresos de los pandinos crecieron y también aumentó su capacidad de ahorro y su acceso al crédito del sistema financiero nacional. De igual manera creció el monto de las exportaciones departamentales, según el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

En los últimos seis años, las transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN) a la Gobernación, la universidad estatal y los 15 municipios de Pando se triplicaron, debido al proceso de nacionalización de los hidrocarburos. Además la inversión pública se duplicó en ese departamento amazónico, indica el reporte.

En la gestión 2005, ese departamento norteño recibió del TGN 238 millones de bolivianos, mientras en el 2011 ese monto creció a 744 millones de bolivianos.

Las siguientes cifras muestran claramente cómo crecieron esas transferencias en el último sexenio: en 2006 (año de la nacionalización de los hidrocarburos) el TGN transfirió a Pando 453 millones de bolivianos, en 2007 ese monto se elevó a 498 millones de bolivianos, en 2008 creció a 546 millones de bolivianos.

En el 2009 el Tesoro transfirió 526 millones de bolivianos y en 2010 ese monto se elevó a 561 millones de bolivianos.

Otro punto de referencia para apreciar el crecimiento de las transferencias del TGN a Pando es el siguiente: entre 2000 y 2005 el monto acumulado transferido fue de 548 millones de bolivianos. En tanto que el monto acumulado que transfirió el TGN entre 2006 y 2011 fue de 3.328 millones de bolivianos.

De esos 548 millones de bolivianos, 33 millones de bolivianos fueron para la Universidad Amazónica de Pando (UAP), 134 millones de bolivianos para los municipios de Pando y 381 millones para la Gobernación.

De los 3.328 millones de bolivianos transferidos entre 2006 y 2011, la UAP recibió 271 millones de bolivianos, los municipios obtuvieron 1.642 millones de bolivianos y la Gobernación 1.416 millones de bolivianos.

DINERO PARA MUNICIPIOS

En 2011, los 15 gobiernos municipales de Pando recibieron ingresos por 425 millones de bolivianos, un 31,5% más que en 2010 cuando obtuvieron 323 millones de bolivianos.

En la gestión 2009, los municipios pandinos recibieron 307 millones de bolivianos, en 2008 obtuvieron 291 millones de bolivianos y en 2007, 154 millones de bolivianos.

Entre los municipios pandinos que más recursos reciben está el de Cobija con 177 millones de bolivianos en 2011; en la gestión 2010 Cobija recibió 133 millones de bolivianos, en 2009 obtuvo 127 millones de bolivianos, en 2008 ese monto llegó a 122 millones de bolivianos y en 2007 recibió 63 millones de bolivianos.

Según la cartilla “Bolivia en cifras”, el Municipios de Porvenir recibió 30 millones de bolivianos en 2011. Ese mismo año Bolpebra obtuvo 10 millones de bolivianos y Puerto Rico 33 millones de bolivianos.

INVERSIÓN PÚBLICA

En promedio, la inversión pública también creció de 14 millones de dólares por año entre el 2000 y el 2005, a 37 millones de dólares entre 2006 y 2011.

Con esta inversión pública se ejecutan obras que benefician a la población, como escuelas, postas sanitarias, puentes, caminos y otras construcciones.

EXPORTACIONES

En la gestión 2011, Pando exportó mercancías por un valor de 17,9 millones de dólares, un 4% más que un año antes cuando sus ventas al exterior llegaron a 17,2 millones de dólares.

La mayor cantidad de recursos que genera este departamento por exportaciones corresponde a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura.

En 2011 las exportaciones pandinas por este concepto llegaron a 16,1 millones de dólares y en 2010 fueron de 12,8 millones de dólares.

En cambio, la industria manufacturera pandina exportó en 2011 un monto de 1,8 millones de dólares y en 2010 esa cifra fue de 4,4 millones de dólares.

MÁS INGRESOS

El ingreso anual que recibe cada habitante de Pando (ingreso per cápita) creció entre 2005 y 2010 de 1.338 dólares a 2.253 dólares, respectivamente; es decir que cada poblador de ese departamento tuvo un aumento en sus ingresos anuales de 916 dólares.

Los siguientes datos permiten apreciar la evolución de ese incremento: en 2005 cada pandino tenía un ingreso anual de 1.338 dólares; en 2006 ese monto subió a 1.411 dólares, en 2007 se elevó a 1.792 dólares, en 2008 creció a 2.077 dólares y en 2009 a 1.965 dólares.

NUEVAS EMPRESAS

Hasta diciembre de 2011, en Pando se crearon 586 empresas; de las cuales, 427 nacieron en los últimos seis años.

En la gestión 2005 se crearon 159 empresas, en 2006 esa cifra creció a 288, en 2007 a 309, en 2008 a 305, en 2009 a 356 y en el 2010, hubo 461 empresas creadas.

CRÉDITOS Y EMPLEOS

El flujo de créditos del sistema financiero nacional también creció en Pando. Hasta marzo de 2012, el monto canalizado a los hogares, micro y pequeños y grandes empresarios llegó a 51 millones de dólares, mientras que en 2005 la población pandina no tuvo acceso a préstamos financieros.

Hasta marzo de 2012, el estatal Banco de Desarrollo Productivo (BDP) aprobó más de 600 créditos productivos para Pando con un monto total de 4,7 millones de dólares.

De esos 4,7 millones de dólares, 3,7 millones de dólares se canalizaron a la producción de alimentos y 1,1 millones de dólares a otras áreas productivas.

Por otra parte, el BDP aprobó 615 créditos para Pando, de los cuales, 489 son para la producción de alimentos y 126 para otras áreas.

Hasta diciembre de 2011, los créditos desembolsados por el BDP permitieron la creación y permanencia de 3.000 puestos de trabajo directo en Pando.

También en el ámbito financiero, en los últimos seis años mejoró la capacidad de ahorro de los pandinos, quienes en 2005 tenían depositados en el sistema financiero 2 millones de dólares, un monto que creció hasta marzo de 2012 a 20 millones de dólares.

DINERO EN OBRAS PARA PANDO

Durante la sesión de honor, el presidente Evo Morales comprometió ayer, 133 millones de bolivianos para la ejecución de diferentes obras en beneficio de este departamento, según el reporte de la agencia de noticias ABI.

Entre las obras comprometidas por el Jefe de Estado se encuentran la construcción de un estadio que demandará una inversión de 51 millones de bolivianos; un coliseo cuyo costo ascenderá a 12 millones de bolivianos y 51 proyectos en el marco del programa Bolivia Cambia - Evo Cumple con una inversión de 70 millones de bolivianos, reporta la misma fuente noticiosa.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Publicidad